PABLO RAFAEL
PEREZ ARAGORT
Prefacio
Venezuela desde finales de la primera mitad del siglo XX,
ha ido sufriendo un proceso de transformaciones políticas, sociales, económicas
y culturales en general, producto de los modelos económicos que han sido
impuestos como consecuencia de su inserción en el modelo capitalista mundial.
Tal circunstancia ha repercutido en la forma de organización de la población y
por supuesto en la forma como éstos se
distribuyen e intervienen el espacio geográfico. Es decir, lo que denominan Milton Santos y Ramón Tovar “El espacio como un producto social”.
En atención a lo anterior surgen diversos criterios,
métodos o enfoques utilizados por los científicos de las ciencias sociales como
son historiadores y geógrafos que permiten realizar estudios abocados al
desarrollo de la historia de los pueblos
o localidades y la forma como el hombre se organiza dentro ellos (lo diacrónico
y lo sincrónico). Uno de ellos es el Enfoque geohistórico, muy bien definido
por Ramón Tovar como “El estudio del espacio
estructurado y organizado por el hombre de acuerdo a condiciones
históricas determinadas”.
En ese sentido, para el año 2013 se efectúa un diagnóstico
de la población de San Juan de los Morros desde la perspectiva del enfoque
geohistórico, utilizando el método de observación directa, la iconografía como
submétodo previa revisión bibliográfica y aportes de informantes clave, lo cual
permitió la aplicación de una serie de
terminologías utilizada en dicho enfoque, a fin de determinar la
presencia de tales fenómenos en el espacio objeto de estudio.
San Juan de los Morros localidad ubicada en un valle
intermontano perteneciente a la serranía
del interior del tramo central de la cordillera de la costa que sirve de
encrucijada entre los valles de Aragua y los llanos centrales, tuvo un
surgimiento de manera espontanea como fue el caso de muchas localidades de
Venezuela, razón por la cual es difícil precisar la fecha de asentamiento de
sus primeros pobladores, y por ello se toma como fecha de fundación el año
1780 en la cual el obispo Mariano Martí en su
visita pastoral la elevó a categoría de parroquia por petición de las familias
allí establecidas.
Casi dos siglos después, Para el año 1934 es designada
capital del Estado Guárico por el entonces presidente dictador Juan Vicente
Gómez quien realiza un canje de esta localidad que pertenecía al estado Aragua
por los pueblos de Barbacoa y Taguay
quienes dejan de ser Guárico y pasan al Estado Aragua.
Esos cambios político-administrativos
traen como consecuencia que San Juan de los Morros que por mucho tiempo había
sido considerada una comarca tranquila, se convierta en un polo atracción
poblacional, a partir de allí va sufriendo un proceso de transformaciones en su
espacio y a medida que pasa el tiempo los hombres de diversas épocas van
dejando huellas que dan fe o testimonian
esas etapas históricas.
Al aplicar el diagnóstico local a lo que pudiera considerarse Área de Fundación, se pudo determinar
que esta localidad a pesar de que en su casco central presenta una forma
organizacional que obedece al criterio establecido por los españoles en su
proceso de fundación de pueblos y ciudades, dicha organización no data de la época colonial
pues su plaza Bolívar anteriormente llamada plaza mayor y las instituciones
ubicadas alrededor de la misma que representan los diversos poderes existentes
en la localidad, fueron construidos en la década de los treinta del siglo xx,
en ese empeño del Dictador Juan Vicente Gómez por remozar a San Juan para
convertirla en capital de Estado. Esta sustituyó a la antigua plaza Bolívar que
se ubicó donde actualmente es el Parque Roscio.
Así mismo, al hacer un recorrido por las principales
calles y avenidas de San Juan de los Morros, se observa la presencia de muchos Relictus que son
estructuras antiguas que existen en los espacios urbanos o rurales que sirven
de testimonio de antiguos estilos arquitectónico, o formas de organización
espacial, o estructura socio- económica. Son típicas si siguen
cumpliendo la misma función para lo cual fueron construidas y atípicas
si actualmente cumplen una función diferente.
De igual manera, se puede observar como en ese San Juan de ayer o de
antaño existió y aun persiste un
predominio del Crecimiento Espontaneo: Son áreas de expansión
territoriales carentes de la debida planificación por lo cual los grupos
humanos construyen donde les parece y como mejor les parece generándose algunas
veces dificultad para una verdadera organización espacial y dotación de los
servicios públicos, por lo tanto esta localidad al presentar un relieve de
colinas y tomando en cuenta que la mayoría de la población carecía y carece de
la maquinaria y de las técnicas para nivelar los terrenos construyó sus
viviendas de la manera que quiso y con los materiales que tuvo a su alcance,
algunos con bahareque, otros con adobes o ladrillos.
Al recorrer diversas calles del centro Sanjuanero como son la Bolívar,
Roscio, Sendrea. Sucre y Páez entre otras, se observa como con el pasar del tiempo se ha
producido un proceso de imbricación, es decir, hay vestigios o restos de infraestructuras o
estructuras viejas a las cuales se le sobreponen estructuras nuevas sin que las antiguas
desaparezcan completamente por lo cual
coexisten dos o más formas de organización espacial (o tiempos
históricos) unas que tienden a desaparecer y otra que se impone paulatinamente,
eso indica que a medida que transcurre
el tiempo borrarán todo testimonio antiguo, siendo difícil para las nuevas
generaciones recordar o saber cómo se organizó ese espacio en el pasado.
Por otra parte se puede ver un proceso de fragmentación que Se efectúa cuando determinadas
infraestructuras que en tiempo pasado cumplieron una función dentro de antiguos
ordenes territoriales, son mudadas a instalaciones de mayor capacidad de
acuerdo al crecimiento de la población, generando un nuevo orden o expansión.
En San Juan existen muchos ejemplos como son : El hospital que hasta los años
30 estuvo ubicado donde ahora está la Escuela “Francisco Aranda” en la calle
Cedeño y se llamó hospitalito “Ali
Gómez”, luego fue trasladado a la Av. Bolívar donde es ahora la Casona
universitaria y se llamó “hospital Guárico” el cual fue sustituido en la década
de los ochenta por el actual hospital “Israel Ranuarez Balza”. También hay
otros ejemplos como son la comandancia
de policía, la biblioteca Rómulo Gallegos, el liceo Roscio, el mercado
municipal y otros.
Existe en muchos espacios las llamadas zonas
de resistencia las cuales pueden ser
natural: aquellas áreas que por sus características físicas se constituyen en obstáculos para la expansión
poblacional o crecimiento de determinada localidad, e institucional: Son aquellas áreas ocupadas por
infraestructuras gubernamentales que impiden la expansión o crecimiento de una
población hacia ese espacio. En el caso de San Juan de los Morros existe
limitación para el crecimiento hacia donde se ubica el parque natural Arístides Rojas, de igual manera la
diversidad de cuarteles, aunque últimamente esa tendencia está cambiando
gracias al proceso de transformación política, económica y social de los
últimos tiempos.
Se pudo observar que en
el casco central de San Juan de los Morros, existen algunos Embutidos, es
decir, estructuras (pequeñas, medianas o grandes
industrias) Tal es el caso de Salumificio ItalGuárico, Carpintería Araujo que
se ubican en el casco central de las localidades debido a que la población en su proceso de expansión las arropó, por lo
que requieren ser reubicadas, respondiendo a las normas de ordenamiento
territorial la cual establece que deben existir espacios o zonas residenciales,
zonas comerciales y zonas industriales.
Existe en el casco central de San
Juan de los Morros la presencia de Terreno
de Engorde: Son
espacios céntricos donde existieron construcciones antiguas que son mantenidos
baldíos por mucho tiempo para que se vayan revalorizando.
CONSIDERACIONES
La realización de este
diagnóstico permitió observar
que en San Juan de los Morros al igual que en muchas ciudades existe una JERARQUIZACIÓN
DEL ESPACIO URBANO: . Esto quiere decir que éste se convierte también en una mercancía y
por lo tanto tendrá un valor dependiendo del lugar donde se encuentre, es
decir, mientras más céntrico, mayor
valor tendrá el metro cuadrado y estará sometido a las presiones del mercado de
la tierra y mientras más alejado esté del centro hacia la periferia el precio
tenderá a disminuir. En ese sentido alguna persona de escaso poder económico
que tenga determinada bienhechuría en un
espacio que esté sometido a las presiones del mercado de la tierra, de alguna
manera será presionada a salir de ese
espacio y a trasladarse hacia otros lugares que no estén sometidos a tal causa,
algunas personas que todavía viven en las cercanías del centro de San Juan de
los Morros en casas antiguas, manifiestan
que son objetos de acoso para que vendan sus bienhechurías a fin de construir
edificaciones multifamiliares o establecimientos comerciales, donde el valor de
cambio se coloca por encima del valor de uso.
Por ello es necesario avanzar hacia la DEMOCRATIZACIÓN DEL ESPACIO: Los
cambios que en la actualidad se efectúan en Venezuela deben traer consigo la
democratización del espacio urbano, es decir, en el espacio se ha reproducido
el modelo capitalista donde una clase dominante se impone sobre una oprimida, y
por lo tanto la opresora tiende a ocupar los mejores espacios como son valles,
tierras planas, mientras los oprimidos
tienen que ocupar cerros, cauces de antiguas quebradas o ríos o simplemente
espacios marginales. En ese sentido es necesario revertir dicha situación de
tal manera que toda la sociedad tenga la posibilidad de ocupar los espacios más
adecuados para el establecimiento de conglomerados urbanos independientemente
de su condición social o del poder económico que posea.
Referencias
Alcalá, Ricardo. (2007). San Juan de Ayer. Publicaciones
de la Alcaldía del Municipio Juan Germán Roscio. Editorial Miranda. Villa de
cura.
Centro Nacional de la Historia.(2012). El
Pueblo cuenta su Historia. Editorial Difusión. Caracas.
Figueroa, Manuel. (2001). Conozcamos a San
Juan de los Morros Capital del Estado Guárico. Editorial Cultura. San
Juan de los Morros.
Funes Miguel. (2006). Concreciones históricas y urbanas de San
Juan de los Morros. Editorial Miranda. Villa de Cura.
Medina, Arístides.(2002). Lecturas de la
Historia Regional y local. Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
Caracas.
Reinoso, Baudilio. (1983). El Rincón de los
Toros y Evolución Política y Administrativa de San Juan de los Morros.
Publicaciones oficunerg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario