Edgardo Malaspina*

Todos los conferencistas analizaron el enorme aporte que realizará J.A.De Armas Chitty para la comprensión de las raíces históricas de nuestro terruño. El Dr. Felipe Hernández, por ejemplo, precisó que J.A. De Armas Chitty es “el historiador más prolífico de la historiografía regional guariqueña. Su extensa obra histórica y cultural le convierten, junto al doctor Adolfo Rodríguez, en uno de los intelectuales que más ha contribuido a la construcción del devenir histórico de nuestro Estado…”. Luego Hernández acota que la publicación Historia del Guárico aún no ha sido superada. En efecto, estamos hablando de una obra monumental que recorre todas las etapas históricas de casi todos los pueblos de la región desde 1532 hasta 1974.
Conocí al Dr. JA.A.CH en Ortiz, en 1993, en el Segundo Encuentro de Cronistas e Historiadores Guariqueños. Alli se le rendía homenaje por su cumpleaños 85.Me dijo que estimaba mucho el apellido Malaspina. Fue maestro de algunos de mis tíos y de mi padre ,Alfonso, en Santa María de Ipire. Además escribió una breve pero hermosísima biografía de Miguel Malaspina, mi abuelo, de quien destaca su recio carácter napolitano a la hora de enfrentar al dictador Gómez, sin importarle las reclusiones que sufrió en la cárcel del pueblo por ello.(Una pausa entre el hombre y el árbol. Cardumen. Relatos de tierra caliente.

J.A De Armas Chitty escribe en su libro sobre la fundación de Cabruta y Santa Rita de Manapire. Con respecto la guerra de independencia habla de la derrota de los patriotas en la Hogaza (el ejército de Pedro Zaraza partió de Belén) “al sur de Las Mercedes del Llano”. Comenta la vida de Juan José Rondón, el más importante prócer de nuestro municipio, como el máximo héroe que ha dado la llanura venezolana después de Páez, y a quien compara con Aquiles por haber muerto de un lanzazo en un talón. Por último relata la batalla de Lamedero, sitio ubicado en territorio mercedense.
*Docente, universitario, médico, cronista y poeta.