jueves, 31 de julio de 2008

PRESENTACIÓN DE JÓVENES POETAS EN EL TEATRO DE BOLSILLO DE LA CASA ARTESANAL


Este viernes 1 de agosto, a las 6 de la tarde, se estará presentando en el Teatro de Bolsillo de La Casa Artesanal de San Juan de los Morros, ubicado en la calle Roscio, el Díptico Poético “Voces de tinta y sino”. Este acto está siendo organizado por la Editorial “Viento de Sur Editores”, dirigida por los poetas Arturo Álvarez D’Armas, Tibisay Vargas Rojas y Jeroh Juan Montilla. Dicho evento cuenta con el auspicio de la Fundación Cultural Roscio de la Alcaldía Juan Germán Roscio.
Nuevamente Viento de Sur Editores realiza una nueva edición de sus muy conocidos dípticos poéticos. A lo largo de estos años sus frecuentes ediciones han recogido voces representativas tanto de nuestra poesía regional como la de proyección nacional. Esta vez acoge en el amplio universo de sus cuatro páginas un conjunto de voces nóveles en el mundo de la literatura guariqueña. Jóvenes poetas que vienen con entusiasmo, imaginación y creatividad a vigorizar nuestras letras regionales y locales.
Las voces de esta edición se afinaron en el Taller Literario “Tinta y Sino”, facilitado por la poeta Tibisay Vargas Rojas, en San Juan de los Morros, Estado Guárico. Dicho taller pertenece al Circuito Liceísta de las Letras de la Casa Nacional de Las Letras “Andrés Bello”. Integran esta edición, los jóvenes liceístas: Valeria Montilla y Yildredth Velásquez (U.E. Colegio “San Juan Bautista); Daneydi Salazar (L.B. “Juan Germán Roscio”); Ángel Rodríguez, Daniel Vegas, Marien Ocando, Adriany Montenegro, Williams Galloza, Julio Álvarez, Daniela Cedeño y Jesús Gómez (L.B. “José Félix Ribas”). Desde ya auguramos éxitos y todo el apoyo necesario a estos adolescentes que con su gesto abren una nueva página en la historia de la poesía venezolana.

viernes, 18 de julio de 2008

DIAGNÓSTICO HISTÓRICO-CULTURAL SECTOR "LA GUAMITA"


María Eugenia Toro
Elín Rengifo
Olimar Colmenares
Ligia Pino
Rufino Pérez


(Estudiantes de Educación Rural e Informática de la UPEL-MÁCARO, San Juan de los Morros. Cátedra Antropología Cultural)


PRESENTACION

Tradicionalmente, en el estado Guárico ha sido un territorio marcado por las labores del campo, dirigidas principalmente a la producción pecuaria, sin embargo, desde la última década se ha encontrado con un mundo totalmente diferente y desconocido, pero que invita a propios y forasteros a conocer la majestuosidad de un estado que tiene mucho para ofrecer, donde desde la Puerta de San Juan y las frondosas faldas de unos imponentes Morros le dan la bienvenida a un turismo sin igual y no comparable con el resto de las regiones venezolanas.
El estado Guárico se caracteriza por el extenso territorio de naturaleza llanera que le cubre de punta a punta, a lo que se suman los parques con lagunas pantanosas, ríos y formaciones montañosas que son muy interesantes para visitar, e inclusive para acampar. Los atardeceres desde estos tesoros naturales son como pocos. Existen también obras que narran la historia de Guárico y que se pueden apreciar tanto en la capital y como en el resto del estado. Entre estos destacan el monumento de San Juan Bautista; el Parque Nacional Aguaro-Guariquito; el monumento Natural Morros de Macabra y el Monumento Natural Arístides Rojas conocido como Los Morros de San Juan y el monumento Natural Cerro Platillón, el cual se ha convertido en un lugar clave para el sector turístico regional, comprendido por las comunidades La Ceiba, Cumbre, Las Lajitas, Los Bagres, La Guamita, Mala Cabeza y Callecitas.
En tal sentido, surge el presente estudio, realizado específicamente en la zona La Guamita, un área de interés económico, agrícola, pecuario y turístico, creciendo y basándose en los recursos, condiciones y bondades del gentilicio propio de la región.
El estado Guárico es prácticamente la puerta de entrada a los llanos centrales, ocupa la región de los llanos del centro de la República y toma su nombre del río principal que está ubicado a lo largo de su territorio. San Juan de los Morros es la capital de Guárico desde febrero de 1934 y empezó a poblarse a partir del siglo XVI, cuando era una parroquia eclesiástica levantada en homenaje a San Juan Bautista. El paisaje de sabana de San Juan de los Morros constituye el portal de entrada a los llanos venezolanos. Los peñascos escarpados conocidos como Los Morros de San Juan, son el sello que identifica a este estado. Las aguas termales, poseedoras de un alto contenido de sulfato, son muy conocidas por sus poderes curativos, razón por la que suelen ser un centro de visita continuo entre los turistas, junto a la diversidad de la región del Castrero constituyen el mejor acervo turístico y característicos de esta región.

RESEÑA HISTORICA

El nombre del estado Guárico fue designado a partir del 28 de abril de 1856 y proviene del dialecto de los indios Caribes y significa "cacique". Es un estado cuyo territorio se encontraba originalmente conformado por tres grupos indígenas: los Arawacos, los Caribes y los Ciparicotos, quienes con la llegada de los misioneros españoles, adquirieron costumbres occidentales de vestido y agricultura, mientras que las mujeres indígenas aprendieron a hilar. Fue así como en el siglo XVI empezó a poblarse la hoy ciudad de San Juan de los Morros, fundada por estos visitantes europeos, quienes le colocaron el nombre de unas formaciones rocosas de piedra caliza que bordean la ciudad, las cuales junto a las aguas termales, constituyeron un motivo de sorpresa e interés para viajeros y naturalistas de la época.
En sus tierras y zonas aledañas, tiempo después, se dieron cita durante la época de la colonia, diversos acontecimientos como la Guerra Federal y la Batalla de la Independencia, así como otros hechos históricos como la conocida revuelta contra los Welser en 1795, la llegada de Miranda en 1806, el lanzamiento de José Leonardo Chirinos en 1795 y la Colinada en 1874, en contra del régimen de gobierno de Antonio Guzmán Blanco. Así mismo, la ciudad de Calabozo era inicialmente el centro político y operativo del estado, pero a partir de 1934, San Juan es establecida como capital de esta región llanera por decreto del general Juan Vicente Gómez, esto se logró a través de un acuerdo entre las legislaturas de Guárico y Aragua, en donde hubo un intercambio de territorios en el que Guárico otorgó a Aragua las poblaciones de Taguay y Barbacoas, y Aragua cedió la ciudad de San Juan de los Morros.
Esta ciudad, cargada de encantos, posee una imponente región de sabana, conocida como El Castrero, la cual se encuentra a los pies de una majestuosa cerranía denominada Cerro Platillón decretado parque nacional el 4 de febrero de 1987. Sin embargo para 1963, El Castrero en sus 14 kilómetros de recorrido, era solo caminos de recua por donde transitaban arreos de burros provenientes de la Hacienda la Socorrita propiedad de las familias Requena y Zapata, quienes proveían de café a las regiones de Guarico y Aragua. Las aguas del Castrero nacen en Picachito conocido como Platillón y para el año de 1963 bajo la administración del Dr. Daniel Corado Belisario, fueron construidos varios kioscos de palma, para la recreación de todos los visitantes, quienes se deleitaban con la celebración de los primeros carnavales turísticos de la región. En el año de 1976, siendo gobernador de Guárico el Sr. José Díaz Milano, se emprende la obra de infraestructura y electrificación de la zona, así como de los puentes que hoy día aún son utilizados; aunque fue para el año 1989 durante la administración del para entonces gobernador Angel Vicente Andrade, que se realizaron las labores de asfaltado de toda la vía. Para el inicio de la década de los noventa, como resultado de un censo realizado a nivel nacional y por solicitud de la comunidad organizada, se decide desde la Alcaldía del Municipio Autónomo “Juan Germán Roscio” específicamente en la Dirección de Catastro, aportarle distinción a cada colectividad que con el pasar de los años fue creando una cultura propia a la totalidad de la región, quedando estructurada en siete comunidades a saber, siendo éstas La Ceiba, Cumbre, Las Lajitas, Los Bagres, La Guamita, Mala Cabeza y Callecitas. Es así como hoy día, esta región sirve de cuna de un hermoso balneario el cual se encuentra en las faldas del Cerro Platillón justo a 8 kilómetros de la ciudad, con aguas de río, cristalinas y muy frías.

INFORMACIÓN DEL AREA EN ESTUDIO

I.- ASPECTOS GENERALES.-

1.- Nombre: Comunidad Rural La Guamita.
2.- Ubicación: La comunidad La Guamita se encuentra enmarcada dentro de la cuenca del Río Cerro Pelón, a las faldas del Monumento Natural Cerro Platillón, en la jurisdicción del Municipio Autónomo “Juan Germán Roscio”, San Juan de los Morros, Edo. Guárico.
3.- Linderos:
NORTE: Cuenca del Río Cerro Pelón, Río El Castrero
SUR: Área Montañosa, Monumento Natural Cerro Platillón
ESTE: Comunidad Los Bagres
OESTE: Comunidad Mala Cabeza







Encrucijada Los Bagres - La Guamita Inicio Sector La Guamita














Encrucijada La Guamita – Mala Cabeza
Culminación Sector La Guamita







4.- Superficie: La Comunidad La Guamita cuenta con 546 hectáreas aproximadamente.
5.- Tenencia: Las tierras que conforman el caserío La Guamita pertenecen a Municipal según Gaceta Regional.

II.- ASPECTOS NATURALES.-

1.- Suelo y Topografía: Los suelos son de textura Fango-Arcillosa, con pH ligeramente ácido, lo que nos indica que se pueden desarrollar grandes gamas de cultivo, debido a que posee mayor capacidad de retención de humedad y debido al pH existe mayor disponibilidad de nutrientes para los cultivos. En cuanto a la topografía existente se encuentra un relieve que en general muestra una superficie con una pendiente media (con algunas zonas colinosas), presentando el área un buen drenaje natural.
2.- Uso Actual de los Suelos:
Superficie Total: 546 Hectáreas aprox.
Superficie Aprovechable: 506 Hectáreas aprox.
Superficie No Aprovechable: 40 Hectáreas aprox.
3.- Vegetación: Al ser una formación montañosa, posee varios tipos de vegetación que cambian según el clima y la altitud. En su parte baja se encuentra una vegetación típica de sabana, poco arbolada con algunos chaparrales, mientras que en la parte alta, hay una vegetación densa y verde con bosques de galería estrechos y arbustos que siguen el curso de ríos y quebradas. Toda el área posee una topografía abrupta donde se observan picos puntiagudos, pendientes muy marcadas y valles angostos.
Bosque: Se manifiesta por una gran variedad de especies de árboles
Bosque de Galería: Se ubica en los valles estrechos, siguiendo la dirección de quebrados.
Gramíneas: Es el resultado de una serie de fenómenos, uno por el sustrato rocoso que no ha dado paso a la sucesión natural, otro debido a los incendios forestales y por último a la tala indiscriminada. La gramínea con mayor predominio es el yaraguá (Hiparrhenea rufa).
Frutales: Las principales especies de plantas con inclinación de frutales son mango (Mangyfera indica), guayaba (Psidium guajava ), tamarindo (Tamarindus indica), aguacate (Persea americana); musáceas como plátano (Platanus hispanica) y cambur (Musa paradisiaca), entre otras especies como tomate (Lycopersicum esculentum), pimentón (Capsicum nahum L.), pepino (Cucumis sativus), fresa (Fragaria vesca), piña (Ananas sativus) y durazno (Prunus pérsica).
4.- Fauna: Las variaciones climáticas permiten el desarrollo y la supervivencia de diversas especies pertenecientes a distintos géneros, como lo son los reptiles y los anfibios, así como también aves y mamíferos, representados principalmente por monos araguatos, zorros, conejos, la lapa común y el cachicamo montañero.
5.-Hidrología: Según el Mapa Hidrológico de Venezuela a escala 1:500.000 de 1992, del Ministerio de Minas e Hidrocarburos, la región cuenta con abundantes cauces fluviales, debido a la cercanía al Río El Castrero, Cuenca del Cerro Pelón. Así mismo, dentro de la cuenca se pueden observar que un 80% aproximadamente de la misma presenta un patrón de drenaje, que puede ser normal o asimétrico, el resto del área presenta un patrón de drenaje pinado.
6.-Clima: Los siguientes datos climatológicos fueron facilitados por la Estación Meteorológica ubicada en la UNERG, obtenidas en fecha 20 de Mayo de 2008, siendo estas: Latitud Norte: 9° 52’, Longitud Oeste: 67° 30’, Cota 980 msnm y de la estación que se encuentra en la ciudad de San Juan de los Morros cuya ubicación es: Latitud Norte: 9° 55’ 11’’, Longitud Oeste: 67° 21’ 43’’ y cota 429 msnm.
La precipitación media anual es de 1538 mm., presentando un período lluvioso de Mayo-Octubre, y un período seco de Diciembre-Abril. El régimen de humedad de los suelos del área es alto pues en la zona hay más de 7 meses húmedos. Las temperaturas de la zona son:
Temperatura media anual: 24,54 °C
Temperatura máxima anual: 31,75 °C
Temperatura mínima anual: 19,11 °C
Humedad Relativa: Promedio anual 62,75 %
Vientos Predominantes: Dirección: Noreste; Velocidad máxima instantánea: 42,62 kph; Velocidad media: 5,62 kph
Evaporación: Evaporación máxima en el mes de Abril; Evaporación mínima en el mes de Noviembre.

III.- SERVICIOS BASICOS.-

1.- Educación: En el caserío La Guamita, existe una escuela denominada Escuela Básica Rural AC-42, la cual atiende a 27 alumnos de pre-escolar y 40 alumnos de educación básica (1ero a 6no grado). Además cabe destacar la participación de “Fe y Alegría”, que imparte actividades algunas tardes y se encuentran involucrados en los programas de educación básica de adultos (EBA I y EBA II). En la misma infraestructura funciona la Misión Rivas a partir de las 6 de la tarde.
2.- Electricidad: El servicio de electricidad lo presta la empresa ELECENTRO, y es muy irregular.
3.- Agua: El agua de la que se dispone proviene de quebradas que se encuentran dentro de la zona la cual obtienen por tracción eléctrica, es decir, con la utilización de bombas de agua.
4.- Aseo Urbano: Actualmente se cuenta con el servicio de Aseo Urbano una vez a la semana.
5.- Telecomunicaciones: La Comunidad La Guamita así como todo el sector en general, no cuentan con servicios de telefonía fija nacional, sin embargo, algunas familias se hacen del servicio a través de compañías telefónicas privadas. Respecto al servicio de Internet se encuentra presente en algunas viviendas, igualmente obtenido de forma privada a través de red inalámbrica, ya que por la situación geográfica se dificulta la excelencia de este servicio. Ahora bien, en cuanto a telefonía celular móvil si se encuentran altos porcentajes en su utilización, es considerado por la comunidad una necesidad básica.
6.- Vías de Acceso: Para accesar a la Comunidad La Guamita, se parte desde la población de San Juan de los Morros, tomando la vía hacia el Balneario El Castrero, a unos 3 km. Aproximadamente pasando la UNERG, justo en la encrucijada hacia el Sector Los Bagres inicia la Comunidad La Guamita. La carretera se encuentra en su totalidad asfaltada, aunque las carreteras de acceso interno a los caseríos rurales mayormente son de tierra.
7.- Transporte: Los caseríos de la región cuentan con una Línea de Transporte así como una Cooperativa destinada a las funciones de traslado de las personas de la comunidad a muy bajos costos. Adicionalmente se cuentan con 4 carros por puestos que facilitan el traslado. Es de hacer notar que pese a los esfuerzos regionales, municipales y comunales sigue siendo deficiente el servicio de transporte para los residentes de la comunidad, debido a la condición rural de las mismas.
8.- Servicio Médico Asistencial: Dentro la zona no se encuentra ningún tipo de servicio médico, si embargo en Los Bagres se cuenta con un ambulatorio para emergencias, que atiende a los habitantes de la zona y sus alrededores. En caso de Asistencia Médica especializada se dirigen al Hospital Israel Ranuarez Balza de San Juan de los Morros.

IV.- ASPECTOS SOCIALES.-

1.- Distribución de la Población: En la siguiente tabla se muestran el número de habitantes de la zona y su distribución por comunidades.
Fuente: INE, 1.990

2.- Población económicamente activa: Según los datos obtenidos de la Alcaldía del Municipio Juan Germán Roscio, un 60% de la población es empleado público o privado, de la cual el 5% se dedica a las labores agrícolas y el 55% se distribuye entre obreros y empleados de labores propias o eventuales.
3.- Vocación de la Población: La población tiene vocación para realizar las labores agrícolas, ya que es la fuente de empleo mas inmediata al sector y una pequeña parte de la población se dirige al sector urbano. De igual manera se implementa la producción de bovinos a doble propósito, ovinos, caprinos y cerdos.
4.- Viviendas: El sector La Guamita, por su condición rural, aún presenta viviendas de construcción manual y rudimentaria (bahareque), sin embargo, algunas familias un poco más pudientes económicamente poseen viviendas de alta factura; es importante destacar la labor que en este respecto ha estado llevando a cabo el Consejo Comunal en función de obtener de la Dirección de INVIMUR de la Alcaldía de Roscio, la aprobación de presupuesto para la construcción y remodelación de viviendas, así como el plan conocido como cambio de rancho por casa, con el objetivo de darle respuesta y soluciones habitacionales a muchas familias desasistidas en este sentido, ya van 19 casas construidas.











5.- Manifestaciones Culturales: en la región la comunidad es muy celosa de su gentilicio y no menosprecia las celebraciones propias del lugar; son muy conocidos los carnavales que organizan en la Comunidad La Guamita, donde la candidata que gana el reinado organizado con anticipación los representa luego en las Ferias de San Juan; así mismo, no dejan pasar la oportunidad de celebrar la semana santa, adornando toda la región y ofreciendo a propios y visitantes las degustaciones gastronómicas que apostados por toda la carretera venden para recolectar fondos para la celebración de la conocida Fiesta de Cruz de Mayo, en la cual rinden tributo a las siembras y cosechas de todo el año.
Es necesario destacar, como los caminos y los caños de ríos, son constantemente escenarios para celebraciones paganas y hechicería, de personas que incluso desde otro estado se trasladan a las inmediaciones de la zona en busca del silencio y la privacidad que ésta puede ofrecer.
Por otra parte, justo en el seno de la comunidad se encuentra un negocio de artesanía, donde la Sra. Berta de Álvarez ofrece manualidades que invitan al acercamiento y adquisición de las costumbres y acervos del hombre y mujer guariqueños, donde las hamacas, los chinchorros, las alpargatas, sombreros y una peculiar cocada provocan quedarse y comprar todo.




















6.- Manifestaciones Económicas: La Comunidad La Guamita ha intentado mantener sus tradiciones, sobretodo las gastronómicas, donde las amas de casa se destacan como una alternativa económica válida para ayudar económicamente a la familia; sin embargo, la familia Agraz se decidió por instalar un restaurante de corte turístico y campestre, atendido por personas amables, cálidas y de buen sazón, donde además de paseos a caballos y visitas a los afluentes de agua cercanos ofrecen degustaciones al paladar solicitados por turistas de todo el país.


















7 .- Organizaciones Religiosas: La Guamita cuenta con una infraestructura que data de la década de los ochenta, se refiere a una Capilla elevada en honor a San José, a quien se debe su nombre, en la cual se celebra la santa misa todos los domingos a las 10 de la mañana; la comunidad celebra con mucho fervor el día de éste patrono local.













8 .- Organizaciones de la Comunidad: La Guamita se encuentra organizada de una manera bien arraigada a sus orígenes y condiciones, cuentan con un Consejo Comunal y varias Organizaciones Cooperativas destinadas a diferentes renglones económicos tales como: transporte, venta de comida, turismo, ambientalismo, entre otros. Es importante destacar la labor del Comité Conservacionista “Los Guardianes del Ambiente”, conjuntamente con el Ministerio del Ambiente y enmarcado en los planes de la Misión Árbol, el cual a través del fomento de un vivero forestal donde se cultivan especies propias de bosques naturales para luego con la ayuda de toda la comunidad se reforesta toda la cuenca del Río El Castrero, bastante azotada en épocas de verano por las constantes fogatas emanadas por desconocidos, así se lleva a cabo el loable Proyecto Nacional de Reforestación Productiva, cuyo principal objetivo es la protección de los recursos naturales y la biodiversidad de la zona.

V.- PROBLEMÁTICA DE LA COMUNIDAD.-

La Comunidad Rural La Guamita requiere de una Política Pública orientada a las mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos, principalmente mediante la cobertura de servicios básicos como el transporte lo cual puede colaborar al desarrollo de las comunidades aledañas las cuales poseen un alto potencial para su crecimiento y un déficit cada vez mayor sobre este respecto.
El transporte público ofrecido bajo un servicio justo, adecuado y constante, promueve la unificación del trabajo y en consecuencia una mayor especialización de los centros de producción, así como también un mejor aprovechamiento de los recursos naturales. El transporte público es un servicio, y como tal, su incidencia en la economía se mide a través del beneficio que este preste a los demás sectores de la población. En consecuencia un transporte público eficiente conduce a la ampliación de los mercados, promover el intercambio de renglones de producción complementarios, así como facilitar el desplazamiento de personas y cargas que quieren trasladarse de un lugar a otro.
Pero como es sabido, los sistemas de transporte público (y muchos otros servicios de carácter social), no son beneficiosos para el Estado desde el punto de vista económico, ya que ningún sistema de transporte público genera beneficios directos al Estado. Es por ello que se deben buscar soluciones para disminuir la responsabilidad del Estado como único ente regulador de políticas. Sin embargo si la comunidad se unifica, recibe recursos del estado y trabaja en función de mejorar este servicio, tal vez obtendría a corto plazo una mejor asistencia de traslado público.

VI.- RECOMENDACIONES.-

1.- Área de Transporte.-
2.- Área de Salud.-

3.- Área de Educación.-

4.- Área de Servicios Generales.-

5.- Área de Alimentación.-
6.- Área Cultural.-
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

· BOERSNER, D. “El espejismo de la Democracia directa”, Revista SIC, N° 635, Junio 2001.
· CALVIÑO, Y. “Sistema Integral de Evaluación de los Programas Sociales (SIEPS)”, 2001
· IZAGUIRRE, M. “Participación popular ¿mito o realidad?”, Revista SIC, N° 633, Abril 2001.
· INE, 2008. Sector De Cartografiado y Estadística Regional. San Juan de los Morros, Edo. Guárico.
· MENY, Y. “La Políticas Públicas”, 1991.
· PEREZ, A. “Participación ciudadana: el mito consagrado”, Revista SIC, N° 636, Julio 2001.
· SOLVEDILLA, E. “La gestión de la empresa pública”, 1972, Madrid, España.
· Entrevista con el Sr. Nico Agraz, Presidente del Consejo Comunal “La Guamita” y con el Sr. José Manuel Rodríguez representante de la Dirección de Catastro de la Alcaldía del Municipio Autónomo “Juan Germán Roscio”.
· XIII Censo Poblacional y de Vivienda, 2001.-

jueves, 17 de julio de 2008

DIAGNÓSTICO CULTURAL DE LA COMUNIDAD CANTAGALLO DEL MUNICIPIO JUAN GERMÁN ROSCIO, SAN JUAN DE LOS MORROS


Luzbeira Villalobos
Betzy Medina
Yrlex Olivares
Fernando Khabaze
María Gabriela Padrón
Víctor Araujo
Armando Fuenmayor

(Estudiantes de Informática. Catedra Antropología Cultural. UPEL-MÁCARO, San Juan de los Morros)



INTRODUCCION

Muchas veces pensamos que cuando visitamos una comunidad o algún sitio cualesquiera, creemos que al solo mirarlo todo es maravilloso, pero, no lo miramos desde el punto de vista problemático, ósea queremos decir, que lo vemos de una manera superficial, realmente vemos los problemas o las necesidades cuando realmente vivimos en el lugar o cuando uno indaga sobre el sitio.
En este sentido hemos sido motivados, a realizar el siguiente trabajo de campo el la comunidad de Cantagallo; y gracias a sus pobladores quienes con afecto y amor de hermano nos abrieron las puertas de su localidad y que con mucho entusiasmo nos contaron su problemática y debilidades que tiene la zona y a la vez nos dieron a conocer sus culturas sus fuentes de trabajo o sustento de lo que verdaderamente se dedica la región para beneficio de toda la comunidad.
También nos dieron a conocer, las soluciones a sus problemas, a través de los proyectos de los Consejos Comunales, a continuación les presentaremos detalladamente la información recopilada de la comunidad de Cantagallo.
RESEÑA HISTORICA DE LA COMUNIDAD DE CANTA GALLO

En sus inicios, como tierras vírgenes fue habitada en los años (1949)por las siguientes familias; los Capotes junto con el Padre Peña, hasta unos meses mas tardes se les unieron las familias; Medrano, los Pacheco y la Familia Sojo que permanecen en la actualidad, siendo algunas de estas familias, personas importantes de la zona (no se puede revelar el nombre de la familia),por ser grandes productores de ganado y por tener grandes extensiones de tierras para la agricultura; hasta los años 50 y 60 donde se convierte en unos de los principales caserío, pero para esos años, no poseía nombre hasta los años 70 la cual los habitantes de la zona en una reunión para elegir lo que en aquel entonces se le llamaba “Asociación de Vecinos”.
Cuenta la historia que fue allí que los habitantes de la región les pidieron a los primeros pobladores (fundadores), que ellos eligieran el nombre, porque ya iban a pasar hacer una comunidad por la cantidad de habitantes, y por unanimidad de ellos no les fue muy difícil de decidir, porque además de ganado los pobladores tenían un hobby, y que hoy en día es considerado un deporte y son las peleas de gallos, además cuentan que para esos años lo que se escuchaba era el cantar de gallos, y fue allí donde el padre Peña fundador de la zona decidió que el mejor nombre seria Cantagallo.
Hoy día la comunidad de Cantagallo posee una superficie irregular donde se presenta diferentes microclimas como; el clima húmedo de montaña para las áreas mas altas, y el clima de sabana para la temporada mas seca de la región, la cual, les permite desarrollar actividades de producción agropecuaria.














UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Parroquia de San Juan de los Morros, ubicada al sur, a 20 minutos esta ciudad, carretera hacia los llanos guariqueños.













DEBILIDADES

Entre los comentarios que los pobladores alegan, es que, la comunidad posee en la actualidad muchas debilidades que esperan ver solucionados a través de los proyectos de Consejo Comunales de zona, como lo son: el Agua potable por sistemas de tuberías, el Alumbrado en algunos sectores de la comunidad que se están agregando, el transporte, ya que en la actualidad, existen solo 7 unidades de transporte que hacen sus recorridos por toda la región cada una hora , otras de las debilidades es el aseo urbano ya que el camión pasa cada 8 días entre otras.

INSTITUCIONES DE SALUD

Poseen un modulo asistencial que funciona las 24 horas del día además poseen
1.- Sala de Emergencia, con habitaciones para hospitalización
1.- Sala de Post- Parto
1.- Sala de Parto
1.- Reten para niños recién nacidos
1.- Sala de cura para cirugía menor
1.- Consultorio Odontológico; esta trabaja solo el turno de la mañana
1.- Laboratorio para exámenes de rutina
2.- Consultorios médicos
1.- Sala de inmunización para vacunas
1.- Sala de nebulizacion para paciente con dificultades respiratorias

Además poseen una sala de atención y control para los médicos donde se encuentran adscritos:
2.- Médicos Generales
3.- Enfermeras
1.- Odontólogo o en la mayoría de los casos pasantes del área
1.- Medico Bionalista
1.- Pediatra

Este centro cuenta con doctores especialistas para la realización de exámenes de médicos como: Hematologías Completa, Citología, descarte de Chaga, VDRL –VIH entre otros, en la actualidad han atendido 2 partos naturales, han hecho jornadas de vacunación para infantes y adultos y diariamente atienden entre 50 a80 personas por día pertenecientes de la comunidad o de las zonas adyacentes como: Ortiz, Parapara, Pasopelao, Uberito, Don Alonso Versuga y Flores.

INSTITUCIONES DE EDUCACION

Por lo general se encuentra una unidad Educativa Rural llamada Rogelio Mayo Torrealba, ubicada en la comunidad de Canta Gallo, fundada en los años 1967, en ella se iniciaron las primeras etapas de la educación básica hasta los años 1990 donde se implementa dentro de esta casa de estudio la segunda etapa diversificada, en vista de la demanda educativa por parte de los población estudiantil se pudo construir una nueva sede para poder cubrir dicha matricula, fue allí, que en los años 2003 se empezó a construir esta nueva institución y para el 23 de septiembre del 2005 se inaugura con una matricula de 233 alumnos la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Manuela Sáenz, con un turno corrido de mañana y tarde; además cuentan con una sala de informática, salones totalmente equipados, Biblioteca Comedor Baños Espacios recreativos y cuenta a la vez con personal calificado como lo son:

2.- Directivos
2.- Personal Administrativo
25 Docentes
6 Personal Obrero

Ellos estiman que para el comienzo del nuevo año escolar el cierre de este año 2008 con una matricula de 300 o mas alumnos. Actualmente cuentan con una matricula de 254 divididos de la siguiente manera 128 varones y 126 hembras. Y para la escuela básica una matricula de 418 alumnos divididos de la siguiente manera 210 hembras y 208 varones, además esta escuela posee un área de recreación (parque) cancha deportiva, salones, baños y cuenta con un personal calificado como lo son:

1 Directivo
5 Personal Administrativo
28 Docentes
8 Personal Obrero

EN LO SOCIO LABORAL

La población tiene como principal sustento la agricultura donde se produce rubros como Maíz, Tomate, Ají, Lechosa, Auyama, Pepinos entre otros vegetales los cuales generan el sustento de muchas familias de la comunidad al ser vendidas en los abastecimientos comerciales de las ciudades cercanas.
La segunda actividad generadora a la cual se dedican para el bienestar familiar, se centra en la producción de animales de consumo que a su vez se dividen en rubros como bovino, porcino, caprino, aviar (aves de corral) entre otros.
La población restante realiza labores en las granjas de las poblaciones vecinas o en la ciudad de San Juan de los Morros en su mayoría.

SERVICIOS PUBLICOS

Además del Aseo, agua luz tienen servicios de telefonía pública (CANTV), telefonía fija Movistar, Servicio de DIRECTV o por satélite, cuentan con personal de la Alcaldía (barrenderos) y gas natural por bombonas. Actualmente se encuentra en proceso un proyecto de televisión por cable y antena para el Internet.

NUMERO DE HABITANTES Y NÚMERO DE VIVIENDAS

El número de habitante según el último censo realizado en el año 2007 por los Consejos Comunales es de 1068 con una cantidad de 311 viviendas.

ACTIVIDADES CULTURALES DE LA COMUNIDAD DE CANTAGALLO

La comunidad de Cantagallo, cuenta con una tradición cultural excelente donde realizan la tradicional Feria de Maíz el 8 de Diciembre, en honor a la virgen de Inmaculada Concepción, la tradicional Cruz de Mayo (3 de Mayo), procesión semana Santa (Tradición Religiosa), la Feria de San Isidro el 15 de Mayo la cual es la máxima celebración porque tiene una durabilidad de 8 días y realizan eventos deportivos , toros coleados infantil y adulto, Peleas de gallos, Concurso de Baile típico de la Región.

ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LA REGION

Entre las actividades económicas de la Comunidad de Cantagallo, se encuentran comercios privados como tres Bodegas (sin nombres), también cuentan con tres club o venta de licores (nombres en los anexos), con sus respectivas canchas de bolas Criollas, Pista de Baile y Canchas para Peleas de Gallos, tienen una Carnicería llamada el Matadero y su respectivo Abasto llamado la Inmaculada fundada el 1990 por la Señora Elvira Tovar, cuenta la popular Feria del Hambre situada en la Plaza Principal donde en la mañana ofrecen ventas de Empanadas y en la Noche ventas de Perros Caliente y Hamburguesas, Helados entre otros. En toda esta redoma se encuentran 3 Kioscos y una casa que se les agrega en las ventas ofreciendo espacios amplios para servir.
También se encuentran comercio privado como una Bloquera que beneficia a diez personas de la Comunidad y unos Galpones de producción de aves de consumo (pollo).














INSTITUCIONES PÚBLICAS

Entre las instituciones públicas se encuentran una prefectura, y esta a cargo del Señor, Eladio José Brizuela quien es prefecto de la Parroquia Cantagallo, y cuenta con un personal en función Social y uno de ayudas Políticas 6 comisarios y 3 secretarias adscrito a la Gobernación del Estado, También se encuentra el puesto Policial Nº 2 de Poli Guárico comandado por el Sargento Santos Antonio Penciva, y a su cargo se encuentran 15 funcionarios asignados y cuentan con una patrulla y dos motos, ellos alegan que el Caserío es tranquilo durante las 24 horas, además no nos quisieron dar mas información por seguridad del Comando.
Se encuentra un Registro Civil, donde esta a cargo del registrador el Señor Tovar Sánchez, Freddy Aníbal, donde tiene a su cargo 2 Secretarias un Asesor Jurídico. Además dentro de esta entidad publica se encuentra un Infocentro comunitario, donde trabajan 5 personas de la comunidad y brinda servicio de Internet; dentro del Registro Civil realizan las siguientes funciones: registro de nacimiento del niño registro de matrimonio, defunción ; emisiones como constancia de residencia de soltería, concubinato, fe de vida entre otros.
También se encuentra una Farmacia Social afiliada a la Gobernación del Estado Guárico y cuenta con personal calificado como lo son: un Asistente de Farmacia un Administrador y Operador de Micro, esta Farmacia fue fundada el 22 de Septiembre del 2005 y trabaja con un Horario acordado con la Comunidad de 7:30 de la mañana hasta 5:30 de tarde. Además cuenta con un Mercal, atendido por la Señora Carmen Silva y fue fundada el 14 de noviembre de 2004, ella alega que atiende a toda la comunidad en horario de 7:00 de la mañana hasta las 8:00 de noche, ella nos contó que realizan mega mercado una vez al mes y dotado de mercancía cada 8 días en donde ella tiene que dirigirse con un camión al centro de acopio ubicado en la Zona Industrial de San Juan de los Morros.
Además existen las misiones Robinsón y Ribas y Comando de Campaña de Franco Guerratana, recién inaugurado en el mes de Junio.





























PROBLEMÁTICA DE LA COMUNIDAD

Bueno la primera problemática que esta en proceso de solución es la vialidad principal de Canta Gallo y esta en primer plano de los proyectos del Consejo Comunal como el Bacheo y Afaltado de los sectores la Esperanza y el sector Pueblo Nuevo, ya que las unidades de transporte productos de esta situación se encuentran deterioradas, a demás están realizando la penetración de las tuberías de agua potable que empieza desde la cuenca de San Antonio hasta la Salida de la Comunidad. La tercera problemática es la electrificación, ya que algunos sectores sufren con fallas de luz eléctrica y se encuentra en proceso de este proyecto que implica la colocación de varios transformadores, otros de los problemas es el basurero que esta a 100 metros del propio pueblo y producto a esto muchas veces afecta la Comunidad por la cantidad de Mosca que se reproducen en ese sitio.

COMO ESTA ORGANIZADO EL CONSEJO COMUNAL

El consejo Comunal esta Conformado y organizado de la siguiente manera:
Sr. Alexis Arteaga – Comisión de Salud
Sra. López Neidi – Comisión de Alimentación
Sra. Rodríguez Aleida – Comisión Hábitat
Sr. Fermín Arteaga – Comisión Transporte
Sr. José Félix Ramírez – Comisión Educación
Sra. Delia Carrillo - Contraloría Social
Sra. Yulimar Rangel – Mesa Luz
Sr. Juan Zerpa – Mesa Agua

ESPACIOS CULTURALES Y RECREATIVO DE LA REGION

Entre los espacios se encuentran la Plaza principal de Cantagallo donde se encuentra un monumento en honor al fundador de Comunidad el Padre Peña y la Iglesia Católica de la Región el cual funciona o hacen misa los viernes por la noche si la Comunidad lo pide o cuando hay un Funeral de resto vive cerrada, también se encuentra la manga de Coleo de Canta Gallo que solo funciona cuando se realizan las Ferias (la del Maíz o la de San Isidro). En la actualidad se encuentra recién inaugurada una Iglesia Evangélica llamada Dios Admirable II fundada en Enero de este mismo año 2008. Otros espacios recreativos se encuentra la Cancha Deportiva de la Comunidad.



























PERSONAJES CELEBRES DE LA COMUNIDAD DE CANTAGALLO

Hoy día, además del Padre Peña, fundador de Cantagallo, se encuentra el curandero de la región o (salmista), que tiene por nombre Juan Herrera, y solo atiende personas afectadas con culebrilla mal de ojos entre otras y esta también el Señor Julián Albia quien se añade al grupo de este Arte o Creencia, de resto no pudimos continuar con la entrevista, porque no les gusta dar mucha información sobre lo que ellos hacen y nos prohibieron que le tomáramos Fotografías.

RECOMENDACIONES

Considerando la Información Recopilada, podemos recomendarle la Población de Cantagallo, que sigan trabajando juntos en unión como nos lo demostraron, para que puedan ver cumplidas todos sus Proyectos ahora en Ejecución.














lunes, 14 de julio de 2008

JOSÉ RUBÉN Y SU CIUDAD


César Pérez*


Tu boca de roja tierra donde un beso es el fruto.
Niña.


Jeroh Juan Montilla
Humano de Manchas.



No sé cómo logra parecer desinteresada ante la muerte de su más eximio poeta. Pero la ciudad avanza en su dinámica. Y él ya no estará más. Él, quien, digámoslo de una vez, bebió de las entrañas más profundas de esa ciudad.
De familia fundadora, creció en una de las casas del casco central de San Juan de los Morros. Impulsó, junto a un nutrido y grupo de creadores locales, la activación cultural y política de los años setenta, con la fuerza irreverente que entonces encendía la cultura y los púlpitos en el mundo entero. Conocía muy bien los socráticos, el budismo, el esoterismo, los mitos precolombinos. Cultivó y ganó premios en poesía; investigó en teatro, pintura y hasta modelado en arcilla. Allí, se detenía en la conformación de excelentes figurillas y petroglifos precolombinos. Estas figuras eran también tema de su pintura, en un rico diálogo entre géneros.
Bebió de las obligadas fuentes clásicas. Y practicó un catolicismo acérrimo, no exento de agudas imprecaciones. Desentrañó, defendió el derecho civil y leyó el amor en las más supremas fuentes de la delicadeza. Delicadeza de emociones, elegancia en la expresión sincera de las ideas y contundencia de principios. Profundamente afectivo, sabio de los afectos, hizo una escuela de las relaciones y el relacionarse, dominio que llegó a suplantar el terreno de la obra artística.
Ya no está entre nosotros y todos parecieran disimularlo. Lo que no podrán negar sus coterráneos es su enorme peso en la vida de San Juan. Pocos como él acrecentaron una cultura llanera realmente cultivada. José Rubén fue un genio nacional de su generación en estas tierras que pocas veces abandonó y la cual terminaría por ahogar su irreverencia inaudita y finalmente dislocada, al interrumpir su obra creadora e intentar sustituirla por una despiadada guerra maldita y cuerpo-a-cuerpo con los molinos de viento.
Sin embargo, malamente estas líneas podrían ser un reproche o una fría crítica a un ser maravilloso y lleno de sabios acertijos. No. Más bien una constancia de su potentísimo don de gente, su agudeza para enfrentar la mediocridad humana y desbordante amor por la cultura de su terruño, desde una muy inusual mirada universal y tal vez nada folk. Un orgullo de nuestra tierra y nuestra cultura, quien además sabía tender una buena mano amiga en el momento necesario, para poder seguir.
Lleno de aristas, sí, complejo y lejano como todo bueno, pero quien nunca me engañó con su disfraz de sarcasmo e ironía. José: te vencieron unos molinos imaginarios, pero lo que quizás no sepan muchos de tus ganados adversarios es que pervivirás en la galería de grandes para siempre, más allá de sus inmediatas mezquindades. Nuestra tierra todavía no se reconoce y no encuentra un espacio digno para sus poetas.
José Rubén Mota tenía su versión de un mito fundacional de la ciudad muy especial e inédito, según el cual, cuando los españoles hacían ciudad al pié del imponente cementerio de sagrado monumento de piedra (Los Morros), los aborígenes de la zona socavaron, como maldición eterna, la concreción de la ciudad, su desarrollo. Decía, también Rubén esquivo de pronunciamientos ya finalmente, que San Juan Bautista, su Santo Patrono, era portador de una ley atrasada, anterior a la de Jesucristo. Denso discurrir con un erudito del arte venezolano del siglo XX, irreverente y como recortado de la deprimida realidad local, quien desarrolló un personaje de amplio espectro. Para él San Juan de los Morros era el filme -construido continuamente- de su hermosa y entera entrega a la ciudad. Con un idioma que encontraba igual a legos como a iniciados.
Valga la muestra de esta exposición para iniciar una investigación sobre el trabajo, sobre su obra.

*Licenciado en Artes

sábado, 12 de julio de 2008

PALABRAS PRONUNCIADAS POR EL DR. EDGARDO MALASPINA EN LA PLAZA BOLÍVAR DE SAN JUAN DE LOS MORROS EL 10 DE MARZO DE 2008 CON MOTIVO DEL DÍA DEL MÉDICO

Dr. Miguel Angel Ramos, Presidente del Colegio del Estado Guárico y demás miembros de la Junta Directiva.
Estimados colegas
Señores todos.

Hablar del Día del Médico en Venezuela es hablar del Dr. José María Vargas; y hablar de Vargas en la Plaza Bolívar tiene un valor extraordinariamente simbólico.
La vigencia de legado de Vargas tiene connotaciones especiales en los actuales momentos signados por la incertidumbre política.
El Libertador en su lecho de muerte al hacer su testamento incluye a Vargas entre los hombres que deben hacer cumplir su última voluntad por considerarlo uno de los venezolanos más puros y honrados del país.
Vargas es uno de los pocos que defiende a Bolívar en el momento de ser execrado, tanto en Venezuela como en Colombia , y cumple unos de los mandatos de sus póstumos que consiste en trasladar sus restos desde Santa Marta hasta Caracas.
Antes de trasladar los restos de Bolívar, Vargas los revisa minuciosamente junto a Alejandro Próspero Reverand, quien constata su autenticidad, y deja una descripción detallada de los mismos. Por lo tanto en el día de hoy, cuando se ha creado una comisión para exhumar e investigar los restos del Padre de la Patria, la palabra de vargas será tomada en cuenta una vez más.
Hay dos ejemplos de Vargas para iluminarnos y así salir de la crisis que nos embarga: el primero tiene que ver con su total desprendimiento del poder. Es elegido en 1835 presidente de al República porque todos los venezolanos reconocer sus virtudes, pero no le quita el sueño el poder; y este es un ejemplo orientador en materia política para entender nuestra realidad. Necesitamos hombres como Vargas para ejercer el poder de manera mesurada, sin amor desaforado por el mismo, pero con fervor para beneficiar al pueblo.
El segundo ejemplo corresponde a la materia medico-científica: en su testamento enfrenta la muerte con sosiego socrático. Es muy cristiano pero nada le impide recomendar a su colega Eliseo Acosta que haga la autopsia de su cadáver “para lustrar las causas de una enfermedad rara en beneficio de la humanidad”, dice textualmente.
Es decir al borde de la muerte pensaba en cómo hacer medicina.
Por otro lado hay una relación de Vargas con nuestra región: La epidemia de “peste boba” o derrengadera en el ganado caballar en los llanos del país fue investigada por varios médicos, entre ellos José María Vargas.
Vargas, en 1833, decía que si la enfermedad no era cortada se convertiría en una amenaza para los ganados y la agricultura. A Vargas le llevan una mula proveniente de los llanos de Calabozo con “desrengadera”. La examina , la trata con puntos de fuego o moxibustión y exitosamente el animal se cura.
Aquí tenemos al Vargas veterinario, además de médico, químico y botánico.
La otra relación con el Guárico es a través del Dr. Julio De Armas, quien descubrió la silla rectoral de Vargas En 1950. De Armas escribe:

Con coraje y curiosidad de verificar entre la leyenda y la realidad, nos aventuramos a darle luz a la verdad y al cuarto misterioso. En los primeros pasos interiores, tropezamos entre tupidas telarañas y capas de polvo enmarañadas y dispersas en aquel oscuro escenario: muebles y más muebles de diversos usos, unos casi inservibles, otros destruidos… Cual sería nuestra sorpresa frente a una silla, más bien un sillón académico, tallado Luis XV, con incrustaciones de dibujos arabescos, otros a fuego, muchos a dorado. Letras testimoniales: UNIVERSIDAD CENTRAL, grabados con diseño del siglo XIX. ¿La silla del Dr. Vargas? Exclamamos. Faltaba la experticia del especialista para confirmarlo. Solicité y obtuve de seguidas, el informe del experto en decoración y mobiliario colonial del señor Muller, quien por su especialidad y experiencia había amoblado la Casa Anauco, de esta capital, antigua residencia de campo del Marqués del Toro, habitada y visitada por El Libertador tantas veces...Fue afirmativa nuestra sospecha...”

Termino con una estrofa de un soneto de José Manuel Acosta dedicado a Vargas , muy elocuente:

Él, de la augusta ciencia de Hipócrates, el oro
con ademán de apóstol fundó a la humanidad,
y su alma fue sagrario donde brilló un tesoro
de virtud y entereza, de nobleza y bondad
.

martes, 1 de julio de 2008

RÍO CERRO PELÓN

Noel J. Lugo*


El río Cerro Pelón desde sus cabeceras, en el Cerro Platillón, Monumento Natural "Juan Germán Roscio", se desplaza por afloramientos de la Formación Santa Isabel, más tarde continúa su recorrido por afloramientos de la Formación Tiara, para luego desplazarse por aluviones, hasta las inmediaciones de los predios de la UNERG, un poco antes de juntarse con el río Tibe y formar el río San Juan.

EL CURSO: El Río Cerro Pelón tiene su nacimiento en la vertiente sur-este del Cerro Platillón, recoge las aguas de numerosas quebradas, entre ellas, por su margen derecha Quebrada 5 de Julio , cerca del Cerro Buenos Aires. Por su margen izquierda, Quebrada Las Callecitas, en el sitio poblado del mismo nombre el punto de unión está ubicado astronómicamente en los 09º43´50´´ de L.N. y los 61º 42´00´´de L.O quebrada Las Judías.
Una vez que recibe las aguas de la Quebrada Las Callecitas; en su recorrido, aguas abajo, en dirección Oeste Este se presentan varios saltos; como producto del desnivel y el tipo de rocas presentes en el lugar.

AFLUENTES: En su recorrido de aproximadamente unos 10 Km de longitud recibe algunas quebradas, siendo las de mayor importancia, las siguientes: por su margen izquierda, de oeste a este drenan sus aguas Quebradas Las Callecitas, Quebrada San Luís y Quebrada Las Quebraditas, entre otras. Por su margen derecha en la misma orientación anterior, en su comienzo recibe la Quebrada 5 de Julio, así como otras de menor importancia. Se observa que el río se desplaza siguiendo la orientación de dos cordones montañosos. Tanto al norte como al sur dichos cordones presentan fuerte pendiente entre los dos extremos; esto permite que en tiempo de lluvia todo el caudal de agua de escorrentía, de la vertiente correspondiente, de las montañas adyacentes llegue con mayor fuerza y rapidez al río.

RELIEVE: El relieve adyacente que cabalga junto con el río Cerro Pelón en su recorrido oeste este; en su vertiente norte se encuentran los siguientes accidentes geográficos: Cerro Buenos Aires 1.200 m.s.n.m. (aprox.). Fila de Puentecito. Cerro El Salto 840.m.s.n.m. (aprox).Topo San Luís 1.000 m.s.n.m. (aprox.). Cerro Jiménez. 940 m.s.n.m. (aprox.). y Cerro Venado. 320 m.s.n.m.(aprox.).En su vertiente sur, con la misma orientación anterior se encuentran: San Pedro (Cerro 660 m.s.n.m. aprox.).(Topo 960 m.s.n.m.(aprox). Cerro La Peña 1.000.m.s.n.m. (aprox). Cerro Mango Llano 1.100.m.s.n.m.(aprox). Cerro La Gavilana 840.m.s.n.m.(aprox) . Cerro Corozo. Cerro Piedrapán 800.m.s.n.m.(aprox). Cerro Cumbrito (Los toponimios y sus respectiva altitud fueron tomadas de Diccionario Geográfico del Estado Guárico. En este aspecto se puede observar lo siguiente: La altitud de la vertiente norte son mayores que las del sur, y el relieve va en descenso a medida que avanza hacia el este.

VEGETACIÓN: La espesura de la vegetación que presenta el río en su recorrido varía con relación al relieve; en su parte alta donde las altitudes son más pronunciadas y el río más encajonado, la vegetación es menos boscosa y en la parte aluvial, aproximadamente a partir de La Guamita hasta la unión con el Tibe, donde se forma un pequeño valle se observa una vegetación más tupida y la presencia del sotobosque.. En el recorrido de la parte alta se observa las especies siguientes: bucare, jobo, yagrumo, guayabo, algarrobo, mangle clavellino, quitipirí, caruto, samán, carrizo o bambú (en formación), araguaney, cocuiza, bejucos y orquídeas.
En su parte media, en el sector La Hoyita se observa: jobo, Flor amarillo, mangle clavellino, araguaney, guama, apamate, gatiao, chupón, bejuco de cadena, guayabo.
En la parte baja se observa: Jobo, ceiba, yagrumo, clavellino mangle cocuiza, palmitas, guayacán, platanillo, algarrobo, bambú, quitipirí, cují. En todo el recorrido del río, circundando la vegetación antes nombrada, se observa una vegetación herbácea, gramíneas y chaparros.

FAUNA: Durante el recorrido se observó la presencia de pequeñas aves tales como: cristofué (Pitangus sulphuratus) azulejo (Thraupis virens), paloma chaparrera (Zenaidura), cucarachero, paraulata (Mimus gilvus), carpintero, igualmente se observó la presencia, escasa, de algunos cotejos. Con respecto a la ictiofauna se realizaron varios muestreos, en diferentes puntos; arrojando el resultado siguiente:

CLIMA: Durante el recorrido efectuado a mediado y finales del mes de marzo de 2005, en plena sequía, con el fin de recolectar muestras ictiológicas del río Cerro Pelón y trabajo geográfico; en la mañana temprano el cielo estaba despejado, es decir, no se observó presencia de nubes, a partir de las 10:30 am se observó la presencia de nubes tipo cúmulos. "Se parecen a enormes masas de algodón amontonadas unas sobre otras, con bordes blancos, brillantes y redondeados, se forman generalmente entre los mil (l.000) y (4.000) metros de altura". (Figueroa Rosa: Agenda Geográfica de Venezuela Pag. 59). Igualmente en la parte alta, en horas de la mañana, se sintió la presencia de suaves brisas que soplaban del suroeste, ya en horas de la tarde y en la parte baja las brisas eran muy escasas y un tanto calientes.

ACTIVIDAD ECONÓMICA: En las márgenes del río se observa la presencia de casas o parcelas, algunas con cultivos de árboles frutales y ahuyama. Por información de los vecinos se nos informó que en otras se efectúan cultivos de maíz en época lluviosa, la mayoría de ellas tienen cría de gallinas criollas, patos y marranos. Existe una finca que se dedica al cultivo de alfalfa y cultivos menores. Otras fincas se dedican a la cría de ganado vacuno.

POBLACIÓN: La población está diseminada a lo largo de las márgenes del río, donde existen núcleos mayores como Las Callecitas, El Castrero, Buenos Aires, La Guamita, Potrerito, los Bagres y otros.

AMBIENTE: Por la condición de los asentamientos humanos a las márgenes del río, por su condición de sitios de esparcimiento o áreas turísticas; las corrientes fluviales se ven afectadas por aguas servidas de las construcciones adyacentes, desechos sólidos como: envases de plásticos, latón, aluminio, cartón, papel; todo ésto como producto de envases o envoltorios de refrescos, cerveza, aguardiente, confites y chuchería en general y otros; lanzados por los habitantes de las mismas construcciones o dejadas por los olvidadizos visitantes, que son incapaces de recolectar los sobrantes y depositarlos en el lugar conveniente o llevarlos a sus casas. Igualmente en tiempos de sequía, como producto de la misma situación, se producen incendios de vegetación en toda el área. Como signo positivo; El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables a través de CONARE, está repoblando los cerros aledaños de la margen derecha con pino caribe, los cuales ya están dando su fruto.
San Juan de los Morros, Marzo de 2008.

Datos de los Mapas:
Ubicación, delimitación geográfica y topografía del Monumento Natural Cerro Platillón. (Mapas elaborado por Glen Forbes, Publicaciones Guayacán) Tomados de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0084-59062005000100003&lng=pt&nrm=iso

*Profesor de geografía de Venezuela.

El Motor de aire desafía la segunda Ley de la Termodinámica. Invento de un guariqueño.