José
Obswaldo Pérez
ES
DE VIEJA data los problemas limítrofes de Venezuela. Pero más
aún son los del estado Guárico. Así
lo advierte el profesor Noel de J. Lugo, en su libro Problemática
limítrofes del Estado Guárico, sus municipios y parroquias
(2012);
publicado recientemente por la Editorial El Perro y la Rana, en su
colección Agustín Codazzi.
Pero
lo más grave es que estas violaciones parten del mismo Estado,
que a través de sus instituciones cometen y repiten tales
errores en la documentación histórica territorial.
Esos
deslices en la problemática limítrofe guariqueña se observan en
municipios como Ortiz, Las Mercedes y Chaguaramas. Así como
también en Camaguán y Guayabal, entre otros.
En
este sentido, el investigador argumenta, en su introducción al
libro, las causas de diversos problemas de tipo limítrofes en la
región de Guárico. Y sugiere, entre estas, la consideración de
fallas en “la
imprecisión al momento de repartir y demarcar los diferentes
territorios”.
A
juicio del autor, los responsables (denominase gobernador, alcalde,
legislador o concejal) tienen un desentendimiento o una indiferencia
sobre este tema, que hoy requiere de ser debatido por las instancias
competentes, llamase concejos municipales o concejos legislativos.
Lugo
cita como ejemplo la Gaceta del Estado Guárico, un instrumento
legal que presenta incontables errores (tanto de fondo como de forma)
en la designación de los linderos de los municipios y de la
propia entidad con sus estados vecinos, amén del mal manejo de la
terminología correspondiente que requiere de una revisión
profunda por parte del cuerpo legislativo regional.
El
libro del profesor Lugo es bienvenido y será una referencia
para el estudio e investigación de nuestros municipios y parroquias
del estado Guárico. Las conclusiones y recomendaciones del
investigador son un valioso papel de trabajo que está en deuda con
los pueblos guariqueños.
Desde
ya reconocemos este fruto, cosecha de una esmerada paciencia por
comprender nuestros linderos y colindantes que forman nuestra
pertinencia, permanencia y pertenencia de nuestra entidad regional.