martes, 26 de enero de 2010

Nuevas Figuras De La Poesía Venezolana

ENTREGADOS PREMIOS DEL XII CONCURSO NACIONAL DE LA CASA DE LAS LETRAS ANDRES BELLO


Diego Ranuárez Vargas, Jessica Bello y Michelle Guillén, representantes de los Estados Guárico, Trujillo y Carabobo respectivamente, fueron los ganadores del XII Concurso Nacional de Poesía promovido y organizado por la fundación Casa de las Letras Andrés Bello y en el cual participaron liceístas de planteles oficiales y privados de Venezuela
El veredicto del jurado del Concurso para Poetas liceístas fue dado a conocer el pasado jueves 3 de diciembre y la entrega de los premios se realizó el lunes 7, en horas de mediodía, en el Auditorium de la Casa de las Letras en Caracas, en Acto presidido por el Poeta Luis Alberto Crespo, quien dirige esta importante Institución.

De Izq a Der: Jessica Bello (2do lugar), Diego Ranuárez (Primer Lugar) y el Poeta L.A. Crespo

Intervinieron en el Acto, el Poeta Crespo, quien animó a los ganadores a probarse a si mismos, certeros en la duda, con fidelidad a si mismos a todo riesgo, visiblemente emocionado expresó: "La poesía es Libertad Absoluta para Expresarse… el sentimiento y la emoción son la tierra fértil para la poesía, forma ideal para expresarse; no hay nadie más poeta que un niño". El presidente de la Casa de las Letras felicitó a los ganadores del concurso, recordándoles que es un Premio Nacional y que eso genera para ellos un compromiso. Felicitó a los padres que dan apoyo a sus hijos poetas y les recordó, que ellos, sus hijos, son seres especiales por su sensibilidad. Fue claro al expresar que el veredicto del Jurado fue producto de un examen crítico.

De Izq A Der: Diego Ranuárez, (Guárico) Albanela Terán (Aragua), Alexandra Coronel (Lara), Mariangel Sanchez (Lara), Bárbara Rodriguez (Lara), Michelle Guillén (Carabobo), Jessica Bello (Trujillo) y el Poeta Luis Alberto Crespo

Por su parte, el Poeta Alejandro Silva felicitó a los ganadores, aún cuando expresó que nunca más aceptaría ser Jurado ante la calidad de todos los participantes. Anunció la publicación de un libro con los trabajos de Diego Ranuárez, titulado "Rosa Negra" y presentado con el Pseudónimo Sebastián Levrais, ganador del primer lugar, y de las Poetas Jessica Bello, "La Niña Noche", ganadora del segundo lugar y del tercer lugar logrado por Michelle Guillén, presentado con el Pseudónimo, "La Musa Laica y el Narcotipo Mágico, quien presentó su poemario con el Seudónimo "Muela Proserpina"
Una vez entregados los premios, el escritor guariqueño Sael Ibañez elogió la calidad de los trabajos ganadores, leídos por sus autores en el acto, anunciando que la revista Nacional de Cultura de la cual es Director, publicará una selección de poemas de los ganadores, además del Libro que editará la Casa de las Letras.
El Acto de entrega de los premios y el recital que ofrecieron los jóvenes poetas, se prolongó hasta las dos de la tarde. Raquel Molina quien fue facilitadora del Concurso, hizo entrega de Libros a los ganadores.

El Escritor Sael Ibañez Director de la Revista Nacional de Cultura, elogió la calidad de los trabajos presentados por los jóvenes poetas.

lunes, 25 de enero de 2010

EUCLIDES RAFAEL NAVAS FAJARDO, MAESTRO Y CRONISTA

PONENCIA PRESENTADA EN EL IV ENCUENTRO DE HISTORIADORES y CRONISTAS DEL SUR DEL ESTADO GUÁRICO. CAMAGUÁN, 28 DE NOVIEMBRE DEL 2009

EN HONOR A LOS 241 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE CAMAGUÁN Y EN HOMENAJE A LOS CRONISTAS RECIENTEMENTE FALLECIDOS JOSE LEÓN TAPIA, JESÚS MILLÁN, GULLERMO BASS-MÉNDEZ, EUCLIDES NAVAS, JOSÉ FRANCISCO RATTIA E IRMA MENDOZA.


ELISUR EMILIO LARES BOLÍVAR

CRONISTA OFICIAL DEL MUNICIPIO ACHAGUAS - ESTADO APURE

CAMAGUÁN, SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2009


EUCLIDES RAFAEL NAVAS FAJARDO, MAESTRO Y CRONISTA

Fue este cronista y maestro ejemplar, nativo de Mangas Coberas, población guariqueña ubicada al sur del estado. Vino a este mundo el 13 de octubre de 1941, hijo de don Jesús María Navas y doña Juana Fajardo de Navas.

Sus primeros pasos fueron regados por las aguas del Apure, y posteriormente hicieron lo mismo las del Orinoco, el Cataniapo, el Atabapo, el Arauca y finalmente el Cotayo en su querido San Juan de Payara.

En busca de luces, estudios, instrucción, superación personal e intelectual, y un futuro mejor, estudió en la Escuela Normal “Avelina Duarte” de San Fernando de Apure de donde egresó en julio de 1963.

El propio Euclides Navas contaba con mucho orgullo la anécdota de la muy breve entrevista que le realizó un docente-supervisor de Oficina Regional del Ministerio de Educación Apure-Amazonas, llamada hoy Zona Educativa de Apure, cuando fue a solicitar su primer cargo de trabajo como educador. Al sentarse frente al funcionario, éste le lanzó la pregunta exploratoria de rigor: “¿Dónde quiere trabajar?”. Ante tal interrogante, el joven recién graduado de casi 22 años de edad, respondió serenamente: “Donde el Ministerio de Educación me necesite”. Tal repuesta desestabilizó al funcionario, quien no se esperaba aquello y cuando recuperó el dominio de la escena, le dijo a Navas: “El cargo es suyo. Usted va a trabajar para el Grupo Escolar “Monseñor Enrique de Ferrari” ubicado en Puerto Ayacucho”. Seguidamente le estrechó la mano con energía y cerró la fugaz entrevista de una sola pregunta. Luego, el razonamiento del joven maestro fue: “Salí bien, voy para una capital, que debe ser mejor que cualquier caserío del llano”.

El 26 de septiembre de 1963 Euclides Navas Fajardo salió de San Fernando de Apure rumbo a Puerto Ayacucho, capital amazonense. Ese importante momento de su vida personal y profesional lo describe un ex-alumno suyo, FRONTADO, Verney (2006) en un interesante trabajo denominado Euclides Navas, educador y cronista, de la siguiente manera:

    Salió de la capital apureña hacia Puerto Ayacucho vía aérea. Iba hacia un lugar

    desconocido, a incorporarse a la obra de arte colectiva de tallar seres humanos

    para que fueran libres en su destino: educar ciudadanos para la democracia (…)

    Estaba seguro que algo distinto haría y encontraría en esta nueva aventura al

    final del camino (..) Se enfrentaba a un desafío que le presentaba el inicio de un

    largo camino de difícil andar y sin final previsible, pero estaba totalmente con-

    vencido y dispuesto a enfrentar el nuevo reto ineludible de seguir adelante (p. 8).

El siguiente día después de llegar a Puerto Ayacucho se incorporó a sus labores docentes en el Grupo Escolar “Monseñor Enrique de Ferrari”, donde empezó –aparte de dar instrucción-- por inculcar a sus alumnos los valores de responsabilidad, respeto, lealtad, sinceridad, puntualidad, tolerancia, dignidad, solidaridad, justicia social y sobre todo curiosidad intelectual permanente. Valores que no sólo infundió a sus alumnos amazonenses sino también a los elorzanos y sanjuaneros, y no sólo al principio de su carrera docente, sino hasta el final de sus días.

Respecto a los años que estuvo el maestro Euclides Rafael Navas Fajardo en Puerto Ayacucho, su ex-alumno FRONTADO, Verney (2006) expone lo siguiente:

Puerto Ayacucho y el Grupo Escolar “Ferrari” fueron su gran escuela. La vida

y esta instrucción fueron compañeras inseparables en su formación conti-

nua. Allí siguió aprendiendo, preparándose para ser formador de juventudes,

intercambiando conocimientos y practicando nuevas estrategias de enseñanza.

La lectura colmó fructíferamente los espacios vacios del tiempo, y se convirtió,

definitivamente en un lector empedernido (p. 15).

De Puerto Ayacucho continuó internándose en la selva amazonense, pues de la capital amazonense fue trasladado en 1967 para la Escuela Granja de San Fernando de Atapapo. Allí laboró durante un año, y al siguiente emprendió el regreso a las cálidas tierras apureñas donde ejerció el magisterio en Elorza, específicamente en el Grupo Escolar “Simón García Rosales” desde 1968 hasta 1972, año en el cual fue trasladado para San Juan de Payara, donde se inició como Maestro de Aula en el Grupo Escolar “Juan Bautista Esté Medina”, laborando posteriormente como Sub-Director y Director desde 1974 hasta su merecida jubilación en 1989. Así mismo, en San Juan de Payara trabajó en el Liceo “Pedro Camejo” desde el mismo año 1974 hasta 1987 atendiendo las asignaturas de Historia y Geografía, en distintos niveles.

Ya estabilizado en el pueblo sanjuanero ingresó a la Universidad Pedagógica Experimental “Libertador” (UPEL) donde egresó con el título de Profesor de Historia.

Su eterno interés por la historia nacional y regional lo llevaron a recopilar los hechos y anécdotas más relevantes de la localidad sanjuanera, conformando un importante archivo documental que lo condujo a convertirse en Cronista Oficial del Municipio Pedro Camejo del Estado Apure.

Al respecto, el mismo FRONTADO, Verney (2006) explica lo siguiente:

    La solitaria y escrutadora labor del Cronista consiste en la búsqueda incesante

    de la materia prima para construir la historia, la cual se concretiza cuando se

    produce el encuentro del investigador con los datos inertes, que luego son

    reavivados y valorados para convertirlos en hechos históricos. Esta faena

    indagatoria fue ejercida planamente por el profesor Euclides Navas Fajardo en

    San Juan de Payara. Como cronista, investigó y estudió la vida colectiva,

    descifró el pasado como fundamento histórico para comprender el presente,

    dando así un paso efímero hacia el futuro. Esto es actuar y hacer historiografía

    con bases verificables (p. 19).

De su vida personal y familiar, se puede decir que en Amazonas dejó cuatro semillas: José Gregorio, Euclides Rafael, Damaris Coromoto y Duida Roraima de Amazonas Navas Mirabal. Y en su querido pueblo adoptivo de San Juan de Payara, con su segunda esposa la dama sanjuanera doña Ana Rita Infante sembró dos retoños más: Euclides Rafael Arcángel y Aneuclis Nohalis del Rosario Navas Infante.

El Profesor Euclides Navas Fajardo fue maestro y cronista que laboró en el campo de las ideas y la investigación, con el conocimiento y las palabras, las armas cívicas más poderosas que ha conocidos la humanidad.

Se despidió de este mundo para siempre en San Fernando de Apure, en el Hospital General “Pablo Acosta Ortiz” el miércoles 28 de octubre del 2009. Sus restos reposan en el cementerio municipal de San Juan de Payara.

Voy a finalizar mi intervención trayendo a colación una frase del Cronista de La Grita, Municipio Jáuregui del Estado Táchira, el talentoso poeta y artista plástico Néstor Melani Orozco, quien a raíz del fallecimiento de su colega cronista Euclides Navas Fajardo escribió lo siguiente: “Nuestro hermano Cronista se marchó con las notas sagradas de sus años de historia, con el entrañable amor por sus pueblos sabiendo que un día, por la voluntad del hacedor de sueños, entenderemos la inmensidad de nuestros patrimonio y la verdad como semilla de un camino…” (p.2).

Señoras, Señores, buenos días para todos.

ELISUR EMILIO LARES BOLÍVAR

CRONISTA OFICIAL DEL MUNICIPIO ACHAGUAS - ESTADO APURE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

FRONTADO, Verney (2006) Euclides Navas, educador y cronista. Puerto Ayacucho, Estado Amazonas. Presentación de Plácido Barrios, Cronista del Municipio Atures, Estado Amazonas. Colección Personajes. Taller-Editor SELVANÍA.

Carta de pésame del cronista Henry Nadales, Secretario Nacional de Organización ANCOV, enviada a los familiares de Euclides Navas en san Juan de Payara. Barinas, 28 de octubre del 2009.-

Instituto del Patrimonio Cultural (2007) Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano: Municipios Biruaca y Pedro Camejo. Caracas. Ediciones del Instituto del Patrimonio Cultural y del Ministerio de La Cultura.

MELANI OROZCO, Néstor (2009) Euclides Rafael Navas Fajardo, con luces del llano dentro. La Grita, Municipio Jáuregui, Estado Táchira. Oficina del Cronista.

ESTERO DE CAMAGUÁN: HERMOSO PATRIMONIO NATURAL EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

PONENCIA PRESENTADA EN EL V CONGRESO DE CRONISTAS E HISTORIADORES DEL MUNICIPIO CAMAGUAN. AUSPICIADO POR EL CRONISTA DE LA CIUDAD ITALO JIMENEZ LAYA Y LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO CAMAGUAN

Camaguán, 28 de diciembre de 2009


Hugo Rafael Arana Páez

Miembro investigador del Centro de Estudios Histórico-Sociales del Llano Venezolano Casa de Bolívar San Fernando Estado Apure

INTRODUCCIÒN:

Recuerdo en mis años de infancia cuando iba rumbo a Maracay (coloquialmente llamada “La Piedra”) o a la ciudad de Caracas, que al pasar por este hermoso paraje observaba con admiración las Corocoras, garzas, garzones, vacas y caballos abrevando en sus numerosas lagunas. Asimismo me recreaba mirando aquellos palmares mecidos por la brisa, donde anidaban los gavilanes o los pericos “Cara sucias”. También rememoro las tolvaneras que en verano recorrían de un extremo al otro, la verde sabana. Tampoco he olvidado los “espejismos” que a lo lejos parecían lagunas, donde el cielo y la sabana se unían para brindar tan hermosa imagen.

De igual manera evoco las canciones de la época (década de los años cincuenta del siglo veinte), que en su honor componía el arpista camaguanense Juan Vicente Torrealba, letra de su paisano, el poeta Germán Fleitas Beroes y que interpretaban el recio cantautor guariqueño, nacido en la “Mata Arzolera”, muy cerca de la población guariqueña El Socorro, me refiero a Ángel Custodio Loyola, apodado cariñosamente “El Renco Loyola” o conocido también como “El Tigre de Masaguarito” y las que en su particular estilo de tenor lirico, interpretaba el maracucho Mario Suarez Montero. Todas estas canciones exaltaban la biodiversidad que caracterizaba a este humedal llanero, icono de la población de Camaguán y que hoy está en peligro de desaparecer.

En ese sentido hoy 28 de noviembre de 2009, he venido a este foro a referirme a lo que es un estero y a los factores nefastos, que permanentemente atentan contra su frágil biodiversidad, donde hace algunos años abundaban aves, peces, mamíferos, reptiles, especies vegetales y qué políticas públicas o instituciones se ocupan actualmente de minimizar el daño irreversible a este hermoso, pero frágil humedal.

1. ¿Qué es un estero?

En algunos lugares de los Llanos, durante el invierno (mayo - noviembre), los ríos desbordan sus cauces y el agua inunda las sabanas aledañas de forma prolongada. Por su parte, durante los meses de verano (diciembre - abril) el agua se retira lentamente de estos lugares, dejando humedecido y abonado el suelo. Estas áreas inundables de la región llanera son conocidas como esteros. Cuando el agua inunda estas planicies muchos organismos acuáticos tienen acceso a estas áreas para realizar sus procesos de alimentación y reproducción. De esta manera la llegada anual de las aguas, gracias a las lluvias, permite la renovación de las especies animales y vegetales, contribuyendo a mantener la biodiversidad. En el verano la fauna halla refugio en estos lugares en busca de agua y alimentos, que les garantiza la verde vegetación. Es que un estero constituye un humedal de importancia y relevancia significativa para los procesos ambientales y humanos en los llanos, a la vez que representa un conjunto de valores ambientales, paisajísticos y socioculturales que deben ser preservados.

2. ¿Por qué se crea la “Reserva de Fauna Silvestre Estero de Camaguán”?

La riqueza de su biodiversidad y su belleza escénica llevó a la creación de esta reserva, el 15 de marzo del año 2000, según Decreto Presidencial N° 728 y Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 36.911. El área correspondiente a esta reserva comprende 19.300 hectáreas, aunque el estero en su totalidad abarca una superficie mayor. El estero de Camaguán constituye una amplia llanura aluvial con pendientes muy suaves y con algunas elevaciones de arena llamadas médanos que se encuentran ubicadas hacia el extremo sur de la reserva. Los suelos tienen una capacidad agrícola moderada e importantes restricciones de drenaje superficial ya que están formados principalmente por limos y arcillas aluviales con baja permeabilidad. El agua de la reserva proviene de la precipitación y el desbordamiento del río “La Portuguesa” (llamado así, por cuanto, en épocas de la Conquista una ciudadana de Portugal, que acompañaba a los conquistadores, se ahogó atravesando este río), que aportan un considerable caudal hídrico, llegando a alcanzar los dos metros de profundidad. En este humedal se observan las tres unidades fisiográficas propias de la llanura aluvial: banco, bajío y estero, con la vegetación característica en cada una de ellas.

Estero de Camaguán diciembre 1988 Fotografía: Hugo Arana Páez


3. La Biodiversidad de la Reserva y su situación actual

Esta reserva se caracteriza por su alta biodiversidad. En ella es posible observar: Abundancia de aves, considerable variedad de peces, masiva presencia de mamíferos, reptiles y hermosas especies vegetales.

3.1. Presencia de aves

En este humedal todavía se puede observar un importante número de aves, como la garza real, la chusmita, el llamativo garzón soldado, el gabán, la corocora roja, la garza paleta y el pato güirirí. También vistosas guacamayas y bulliciosas chenchenas, así como pericos cara sucia y periquitos mastranteros. Algunas de ellas son gregarias, como las garzas y corocoras que al caer la noche se reúnen con algarabía en pequeños garceros o “dormideros”; otras, como los patos, se agrupan en bandadas para visitar los arrozales cercanos. Sin embargo estas especies se ven seriamente afectadas por la degradación de su hábitat por la alteración de los cauces de agua, deforestación indiscriminada y elevados niveles de contaminación por el uso excesivo de agroquímicos.

3.2. Variedad de peces

La reserva constituye también un área relevante para el desove y desarrollo de numerosas especies de peces. Entre ellas se tienen: la Cachama, el Coporo, el Curito, el Caribe colorao, la Guabina y el Bagre rayado.

La pesca se realiza durante todo el año (invierno y verano), cuando “las aguas bajan” y los peces se concentran en lagunas y préstamos. En ese sentido, las especies como el Bagre, la Cachama, el Curito y el Coporo se encuentran amenazadas por la sobrepesca. Por cierto, llama la atención la permanente presencia de los llamados “Caveros”, personas ajenas a la zona, que con camiones cava de alta capacidad, amenazan constantemente la población de estos peces llaneros. También el uso de chinchorros o redes de agujero muy pequeño (trama uno), constituyen una seria amenaza para la ictiofauna de las lagunas y caños del estero; por cuanto, agarra “to bichito”. Los lugares más afectados por estas irracionales prácticas son las lagunas de “El Rayado”, “El Caballo” y “El caño Falcón”.

3.3. Presencia de mamíferos y reptiles

En esa reserva puede observarse el venado, por cierto cada vez más esporádico; el cual es cazado indiscriminadamente, aún si se trata de hembras preñadas. Esos cazadores furtivos (“No tienen paz con la miseria”), irrespetan la Ley de Protección a la Fauna Silvestre y su Reglamento que prohíbe su cacería por los bajos niveles poblacionales que existen en la actualidad. El chigüire, su cacería se realiza durante todo el año, sin considerar las temporadas de veda, sobre todo en la época de Semana Santa por su alta demanda como sustituto del pescado.

Todavía se observa el “escandaloso” araguato o mono aullador; la tonina, con sus sorpresivas apariciones, el galápago y la iguana común; que al igual que en otras regiones del país, son perseguidas para extraer sus huevos practicándoles una incisión en el abdomen con la creencia de que si las cosen vivirán; lamentable e inevitablemente, mueren luego de ser sometidas a esta cruel práctica. También se observa la presencia de la baba o babo, especie seriamente afectada por la caza indiscriminada. Los cuales son sacrificados para aprovechar su carne, su piel y sus huevos. Por cierto que en abril del año 2005 fue detectado en las inmediaciones de la “Laguna de El Guamacho”, un grupo de doscientos (200) individuos muertos, despojados de su piel.

Fotografía: Estero de Camaguán, diciembre 1988 Hugo Arana Páez

3.4. Especies vegetales

Están representadas, por la hermosa palma llanera; el samán, de importancia para la alimentación del ganado, para generar sombra y como especie maderera; el guásimo, de corteza utilizada con fines medicinales y su fruto que sirve de alimento al ganado y también para preparar con aguardiente blanco una exquisita bebida (ya los borrachos no podrán decir “Deme un palo e´guásimo compadre”). También se halla la bora (planta acuática), la cual crece en los cuerpos de agua durante el invierno. La Bora es utilizada como forraje y para la confección de utensilios como: carteras, esterillas, suaderos, enjalmas, sombreros, cestas, etc.

3.4.1. Especies vegetales invasoras (Malezas)

Motivo de preocupación de la comunidad camaguanense en general, es la presencia de especies vegetales invasoras como la Espina de Barinas (Mimosa pellita) que se ha propagado durante los últimos años desplazando los pastos propios de la región, alterando el paisaje y ocasionando daños al ganado (caballar y vacuno) que allí pace. No obstante, dentro de los límites de la reserva se practican actividades como la ganadería, la agricultura, la pesca y el turismo. Estas actividades, comprenden la cría de vacunos, porcinos y caprinos; también la elaboración de quesos, la avicultura y el cultivo de yuca amarga (Manihot esculenta) materia prima para la fabricación de casabe en la cercana población de La Negra. Estas actividades son realizadas aproximadamente por unas 240 personas, distribuidas en 51 fundos ubicados dentro del área protegida, sólo durante los meses de verano. La mayor parte de este poblamiento se halla al Sur de la reserva, llamado “Médano de Higuerote”.

4. Administración de la “Reserva de Fauna Silvestre Estero de Camaguán” (RFSEC).

Esta reserva se encuentra bajo la administración de la “Oficina Nacional de Diversidad Biológica” (ONDB) adscrita al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN), a través de la Dirección de Áreas Naturales Protegidas (ANAPRO). Asimismo la Dirección Estadal Ambiental del MARN del Estado Guárico, con sede en Calabozo; tiene también entre sus responsabilidades la gestión y conservación sostenible de este humedal.

Existe una llamada Fundación Ecológica Camaguán” (FEC); es una organización local preocupada por el ambiente y su conservación, conformada por habitantes del municipio Camaguán y que tiene entre sus objetivos contribuir a la conservación de los recursos naturales de la región llanera, haciendo énfasis en la reserva de fauna silvestre del Estero de Camaguán. ¿Pregunto, esta fundación está funcionando? ¿Está algún representante aquí? Para hacerle entrega de esta ponencia. Tengo entendido que sus miembros promueven actividades de educación ambiental, así como la promoción de alternativas sostenibles. Entre sus actividades destaca la conformación de un grupo conservacionista denominado “Guardianes del Estero” que vela por el buen uso de los recursos naturales de la reserva. Es a esta institución que se le debe dar todo el apoyo requerido por parte del Estado y particulares.

5. Propuesta: Combatir los crímenes contra el equilibrio (homeóstasis) de este hermoso humedal.

En esta parte hago un exhorto a: “Fundación Ecológica Camaguán” FEC, “Fundación para la defensa de la naturaleza” FUDENA, “Oficina Nacional de Diversidad Biológica” ONDB dependiente del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales MARN, a la “Dirección de Áreas Naturales Protegidas” ANAPRO, “Alcaldía de Camaguán” a la “Fundación Guardianes del Estero” y a ustedes amigos presentes, porque la cuestión no es preocuparse sino ocuparse. Estas instituciones deben proteger en el corto plazo esta reserva, combatir las amenazas más preocupantes, mediante las siguientes acciones:

· Frenar severamente la cacería y pesca ilegal e indiscriminada; así como eliminar el uso del chinchorro “Trama Uno”

· Combatir severamente las alteraciones llevadas a cabo en los cauces de ríos y caños y en las lagunas (tapas, diques, desviación de los cursos de agua, otras).

· Combatir la quema y la tala indiscriminada.

· Controlar severamente el uso indiscriminado de agroquímicos.

· Combatir la propagación de especies invasoras (“Espina de Barinas”, Mimosa pellita).

· Atacar la generación y disposición inadecuada de los desechos sólidos (basura).

· Proteger nidos y sitios de anidación de aves y reptiles.

· No verter sustancias contaminantes (aceites, objetos plásticos, etc.) al río Portuguesa, los caños y lagunas.

· Implementar actividades periódicas para la recolección de desechos dentro de la reserva.

· Desarrollar campañas de educación ambiental para resaltar los valores y la importancia de este humedal del Sur del Guárico.

· Fomentar la investigación básica y aplicada que conduzcan al conocimiento y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del humedal.

CONCLUSIÓN:

La “Reserva de Fauna Silvestre Esteros de Camaguán” es un icono no solo del Municipio Camaguán, sino que pertenece a todos los venezolanos. Si no se toman urgentes acciones para restaurar su equilibrio y dejar que la entropía, yo diría más bien en este caso la desidia; nuestros músicos, como Juan Vicente Torrealba, nuestros cantantes, como Ángel Custodio Loyola, nuestros poetas, como, Germán Fleitas Beroes; se quedaran sin palmares, sin lagunas, sin lunas en el estero, sin “Matas”, sin gavilanes, sin garzas, sin corocoras, sin horizontes, sin espejismos y tolvaneras a quien cantar, a quien componer , ni a quien escribir y en vez de escuchar la canción emblemática de esta ciudad , como es “Estero de Camaguán” , donde alguna de sus estrofas dice: Noche de amor en el estero de Camaguán. ¡Ojalá! No tengamos que decir “Noche de dolor, en el estero de Camaguán”.

Ya para finalizar, felicito a los organizadores de este hermoso evento y al pueblo camaguanense por la magnífica sala que están estrenando y que con justicia lleva el nombre de ese músico y compositor nacido en este Municipio (población de Uverito), el arpista Eudes Álvarez, “El Rey del Bordón”, quien hoy nos acompaña en este evento y para quien pido un aplauso. También quiero decirle a usted, con todo respeto, maestro, si nuestro estero continúa así como están las cosas, le ruego vaya pensando en componer un tema, que yo sugiero, su titulo podría ser, ¡Ojala! Que eso no siga ocurriendo, pero por si acaso, usted podría tenerlo en la reserva y el titulo de ese tema podría ser “LAGRIMAS EN EL ESTERO”.

Señores Gracias, muchas gracias.

Camaguán, Sala Municipal “Eudes Álvarez”, 28 de noviembre de 2009

BIBLIOGRAFÍA

Aguilera, M., Azócar, A. y González Jiménez, E. 2003. Biodiversidad en Venezuela. Fundación Polar / Ministerio de Ciencia y Tecnología. Caracas, Venezuela. FUDENA. 2003. Estudio Hidrológico para el Plan de Ordenamiento, Manejo y Reglamento de Uso de la Reserva de Fauna Silvestre Esteros de Camaguán. FUDENA. Caracas, Venezuela. Documento interno. FUDENA. 2003. Estudio Socioeconómico de Base para el Plan de Ordenamiento, Manejo y Reglamento de Uso de la Reserva de Fauna Silvestre Esteros de Camaguán. FUDENA. Caracas, Venezuela. Documento interno. MARNR. 1992. Áreas Naturales Protegidas de Venezuela. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Segunda Edición. Caracas, Venezuela.

2010 AÑO CENTENARIO DE MOSEÑOR RAFAEL CHACÍN SOTO

EL PADRE CHACÍN, UN EDUCADOR HUMANISTA



Dr. Felipe Hernández G.

Profesor Titular.

UNESR-Núcleo Valle de la Pascua

felipehernandez56@yahoo.es



Cuando están próximos a cumplirse cien años del nacimiento de Monseñor Rafael Ángel Chacín Soto, el Padre Chacín, como le conocimos y le llamábamos todos; como su exalumno en las aulas de nuestro siempre querido y bien recordado viejo Liceo “José Gil Fortoul” de Valle de la Pascua, donde tuvimos la suerte de tenerlo como profesor de Psicología y de Filosofía respectivamente, en 4to y 5to año de bachillerato, durante los años escolares 1972-73 y 1973-74, cuando egresamos como bachilleres en la mención humanidades. En esos años además del Padre Chacín, fueron nuestros profesores, la directora del Liceo, Prof. Isaura Ledezma Martínez (Castellano y Literatura), América Escobar de Martínez (Historia de Venezuela, Documental y Crítica, y Geografía Económica), Ramón Santiago Martínez (Matemática), Ramiro Seijas (Historia del Arte), José Armando Martínez (Inglés), Arnaldo Salazar Olivieri (Latín y Griego), y José de Jesús Gutiérrez (Francés). Profesores con una sólida formación académica y profesional, fundamentada en una educación comprometida para la configuración de un modo de vida y un arte de vivir, que como diría Michel Foucault, “para un proyecto de vida en el que nada está decidido del todo, un arte de vivir abierto a lo incierto, a lo indeterminado, a la contingencia, a la libertad”.


De izquierda a derecha: el Obispo Manuel Antonio Salas, el Papa Juan XXIII

y Monseñor Rafael Chacín Soto (vestido de negro)

Así nos encausaron vocaciones y búsquedas de nuevos horizontes para el futuro, facilitándonos el desarrollo de nuestras propias potencialidades y posibilidades o, parafraseando a Carl Rogers, creando un ambiente propicio para que cada uno "pudiese ser lo que es".

En ese rol recordamos al Padre Chacín en su magisterio, ayudándonos a encontrar las potencialidades latentes que teníamos; el ser esencial invisible albergado en el ser existencial perceptible, para que reivindicáramos el papel de ser autores y creadores de nuestra propia vida, en un ambiente libre y creativo donde pudiera florecer y surgir el "yo real" de cada uno de nosotros. Posibilitando la conexión con nuestra fuerza interior para desarrollarnos como personas.

Las cualidades magisteriales del Padre Chacín lo inscriben en la categoría de un verdadero humanista, que se apoyaba en la educación para concientizar a sus alumnos de ser personas y no simples instrumentos para conseguir otros objetivos.

En ese entonces compartimos aula, saberes y sueños como discípulos del Padre Chacín y de los otros antes nombrados eximios maestros:

Ursula A. Acevedo Colmenares; Blanca O. Arévalo Álvarez; Caridad M. Arias; Rizaida J. Arismendi Arévalo; Antonio M. Balza Arveláez; Rubén Darío Belisario Herrera; Cristóbal Cachutt Padrino; Alfredo Arturo Camero Muñoz; Carlos J. Carrasquel Rodríguez; Modesta de J. Cedeño Valera; Hammurabi R. Díaz Anare; Marja Andalucía Fernández Requena; María Teresa García Vásquez; Yuraima A. Gómez Carpintero; Miriam C. Gómez Laya; Luz J. Gómez Peña; José Lorenzo Guzmán Rengifo; José Leonardo Hernández Castillo; Felipe Hernández González; Belkis T. Infante Martínez; Laura Consuelo Jaspe; Nelly del V. Lara Guerra; Martina Márquez; Dorys Y. Montero Cudemus; José de los S. Navarro Nieres; Luis R. Navarro Guevara; Armando J. O’Connor Zamora; Leyda Elizabeth Ramírez Ruiz; Jorge de J. Ramírez Vásquez; Elizabeth Sánchez; y Carmen Xiomara Solórzano Medina.

En el Centenario de su transitar por los senderos de la vida de Monseñor Rafael Chacín Soto, este recuerdo de reconocimiento y gratitud, en nombre de los treinta y un jóvenes de aquel entonces, que nos nutrimos de las sabias y oportunas enseñanzas humanísticas del Padre Chacín, quien a través de una especie de mayéutica socrática contribuyó, en muchos casos de manera determinante, en la formación de los seres espontáneos, auténticos y reales que somos hoy como ciudadanos, o de los que, al igual que el Padre Chacín, ya no están entre nosotros.

En la ciudad de Valle de la Pascua, a los 17 días del mes de enero del año 2010. (Es domingo 17, día de San Antonio Abad “El Ermitaño”).

viernes, 22 de enero de 2010

El negro Güeregüere


José Obswaldo Pérez






EN LA HISTORIA de los pueblos siempre existen personajes invisibles y sin historias. Este es el caso del negro Güeregüere, un hombre que no sólo fue un personaje de ficción de la novela Casas Muertas. En verdad, este individuo existió en la vida real, a principio del siglo XX. Nada menos que el presidente de la Republica, general Cipriano Castro, lo conoció en persona en su visita oficial a Ortiz, en abril de 1905. Güeregüere fue tan pintoresco como lo fueron Blandin o Miguel La Vaca, entre otros seres humildes de nuestra cotidianidad.

Su apodo – porque no se conoce su verdadero nombre- debió ser puesto por su contextura robusta parecida al árbol Güeregüere ( Megenny, 1976: 123)y, desde luego por su ascendencia africana. Miguel Otero Silva lo incluye entre esos personajes secundarios, caracterizándolo con chanzas, burlas y comicidad, especialmente por su extraña fonética de hablar lenguas vivas y muertas para deleitar a Carmen Rosa en la Bodega La Espuela de Plata, a cambio de un trago de ron. (Véase Casa Muertas, pp. 21, 22, 51, 137). Güeregüere fue la “gracia llanera” de las conversaciones de los lugareños de Ortiz:

—Tú sabes una cosa, Carmen Rosa, yo tengo novio...

—Creyó al principio que Martica bromeaba. Le respondió burlonamente:

—Sí, ya sé, el negro Güeregüere.

El negro Güeregüere nunca compraba nada. Era un negro costeño de Guanta o Higuerote, marinero en su remota juventud a bordo de una goleta contrabandista que hacía viajes innumerables a Curazao, Trinidad y Martinica. Ahora estaba viejo, casi tan viejo como el señor Cartaya y nadie recordaba cuándo llegó a Ortiz y por qué se había quedado en el pueblo. Güeregüere nunca trabajó por dinero sino a cambio de la comida, bebida o ropa. Iba a buscar agua al río si le proporcionaban un almuerzo, ayudaba dos semanas en un conuco a trueque de un par de alpargatas y realizaba tareas aún más arduas por una botella de ron. Se emborrachaba al tercer trago y hablaba entonces, o simulaba hablar, en idiomas extranjeros que no conocía pero que imitaba con sagaz intuición. “(Otero Silva, 2000: 60)

El periodista Guadalupe Guzmán, del periódico villacurano Copey, en su edición número 41, del 27 de abril de 1905, publicó un artículo con el titulo Revista de la visita del General Castro, de Villa de Cura a Ortiz. Crónicas Ligeras. Allí se recoge unos comentos de este personaje de la vida ordinaria y citadina del pueblo de Ortiz, que 50 años más tarde sería actor literario de la novela Casas Muertas, como lo fue doña Beatriz de Rodríguez o Nicanor Rodríguez, en los personajes de doña Berenice y el monaguillo Nicanor, respectivamente:

“He dejado de ex profeso para lo último, una escena que tuvo lugar en Ortiz. Estaba el General Castro conversando alegremente con varias señoras y señoritas en la casa de la familia Núñez, cuando de improviso, un bohemio, célebre por aquellos lugares, Güeregüere, penetra a la sala, sombrero en mano, y dirigiéndose al General Castro, le dice: ‘General: lo vengo a saludar; y no crea que es mi idea especular con usted. Quiero que me de un medio, un mediecito para mi y para una partía de limpios, como yo, que estamos aquí esperando.’

Hubo alguno que se vio tentado a echar a la calle al viejo Güeregüere, pero la sonrisa humanitaria del General Castro lo hizo cambiar de ideas. En actos como ese es que se puede apreciar el tamaño del alma generosa de Castro. El recibió con entusiasmo el reclamo del viejo bohemio, y extendiendo la mano puso en las del comisionado de los limpios, cincuenta bolívares en oro, que Güeregüere, distribuyó religiosamente entre sus compañeros” (Tello Mendoza, 1905: 38).

Aquí se comprueba que el negro Güeregüere no sólo fue un personaje ficcional de nuestra literatura nacional sino que fue un hombre de carne y hueso, en marcado en una intertextualidad histórico-literaria.


Notas bibliográficas


CONCEPCIÓN LORENZO, NIEVES MARÍA (1997). La fabulación de la realidad en la narrativa de Miguel Otero Silva. España: Universidad de La Laguna

MEGENNY, WILLIAM W (1976).El elemento subsahárico en el léxico venezolano. RSEL, 6, p. 123

OTERO SILVA, MIGUEL (2000). Casas muertas. Caracas: Editorial El Nacional.

TELLO MENDOZA, RAMÓN (1905). Viaje del general Cipriano Castro, presidente de la República, al centro, sur y oriente de Venezuela en abril y mayo de 1905. Caracas: Imprenta Nacional.

viernes, 15 de enero de 2010

TIPS DEL GUÁRICO ORIENTAL # 22

Manuel Soto Arbeláez


*Varios autores zaraceños han dicho que Carlos del Peral se asentó inicialmente en Garúa, pero hasta la fecha no tenemos información precisa al respecto. Sabemos de dos composiciones de tierras que Carlos del Peral obtuvo de la Corona Española: en la primera de 1740, el área que abarca (que dice ser una legua, pero que en realidad es mucho más) queda comprendida entre Quebrada Honda y el Unare por el norte, y las juntas de los ríos Ipire y Unare por el sur; esto comprende el área donde hoy está formada la ciudad de Zaraza y un poco más allá, pero de ninguna manera llega a donde se encuentra Garúa (mucho más al sur). La otra composición de 1747 comprende unas tierras colindantes de las primeras, pero hacia el norte, por la quebrada de Salsipuedes (límite entre Guárico y Anzoátegui). Es decir que ninguna de estas dos composiciones queda hacia la zona de Garúa; si se hubiera asentado por allí tendría que haber sido antes del 1740. Pero don Carlos no pudo tener el tiempo suficiente de haberlo hecho, porque él arribó a las tierras de la Cuenca del Unare a partir de 1736 cuando fue expelido judicialmente de Valle de la Pascua al perder un pleito por tierras con los Zamora y su cuñado Gabriel Sánchez Sajonero, gente recién llegada del Orituco. La vía de acceso de Del Peral a sus tierras fue por el Unare desde Clarines. Él tenía una hacienda de cacao en Cúpira, población cercana a la desembocadura del río y de Clarines. Hasta allí llevaba cueros y tasajo y regresaba con sal. Era entonces el Unare una vía “salaria”, al decir de los antiguos romanos.

**Valle de la Pascua. La señora Concepción Zamora Gil de Sartori, hija del Dr. José María Zamora Pedrique y de doña Josefa Gil Tovar, por lo tanto nieta del general José María Zamora Rengifo, fue la donataria al Museo de Bellas Artes de Caracas del cuadro que el pintor Martín Tovar y Tovar hiciera de su prima doña Josefa Gil Tovar. En la actualidad la mencionada obra de arte está incluida en la Colección de la Galería de Arte Nacional (GAN). Doña Josefa, aunque nativa de Caracas, se puede considerar de Valle de la Pascua por los largos años que aquí vivió. En su libro Tres Etapas de Valle de la Pascua don Lorenzo Rubín Zamora da una breve reseña biográfica de doña Josefa Gil Tovar de Zamora Pedrique, fallecida en La Pascua en 1926. En su libro La Estirpe de las Rojas el Dr. Antonio Herrera Vaillant y Buxo-Canel, Tomo II, páginas 144 y 145 da una relación genealógica de la dama por la rama Tovar. Dice Herrera que el matrimonio Zamora Pedrique-Gil Tovar fue el dueño en Valle de la Pascua del hato “Roncador”. En su próximo libro de esta serie, Tomo III, dará la descendencia Zamora Gil. Me dice el señor Hernán Rubín que en realidad el pintor Martín Tovar y Tovar pintó tres cuadros de esta familia: uno el ya referido; otro al general José María Zamora Rengifo, donado por la señora Rosario Zamora Gil a la Casa Natal del Libertador; y un tercero al Dr. José María Zamora Pedrique que doña Josefa, su esposa, llevó consigo a Valle de la Pascua y que a su muerte pasó a poder de su hijo Rafael Zamora Gil. La viuda de éste, doña Magdalena Pedrique Rodríguez Celis de Zamora Gil, lo donó al museo de Bellas Artes, mediante gestiones de doña Irma Felizola Fernández de Medina Angarita, zaraceña, cuyos trámites de donación se facilitaron por la intervención del profesor musicólogo José Antonio Calcaño y de su esposa Carmen Aurrecoechea de Calcaño, vallepascuense. El cuadro se conserva en la GAN. Me dijo en un almuerzo que tuvimos en Madrid en el otoño de 2009 el estimado amigo Dr. Fernando Ledezma Cobeña, que la precitada doña “Pepé” de Zamora Pedrique -así le llamaban sus familiares- en reuniones frecuentes con distinguidas damas vallepascuenses para tomar el té vespertino, les impartía clases de etiqueta en su ya desaparecida casa de varias ventanas ubicada en la acera norte de la calle Paraíso, entre Atarraya y Retumbo, frente al cine Morichal. MSA, fax (0212) 285/8957; E-mail: manuelsotoarbelaez@yahoo.com Los libros El Guárico Oriental 1 , 2 y 3 en Librería La Llanera, calle Guásco frente a la plaza Bolívar, Valle de la Pascua.

El Motor de aire desafía la segunda Ley de la Termodinámica. Invento de un guariqueño.